SÍ CARTAGENA apuesta en su estreno por iniciativas sobre el Mar Menor, Conciliación y exigencia al Gobierno Regional

SÍ CARTAGENA apuesta en su estreno por iniciativas sobre el Mar Menor, Conciliación y exigencia al Gobierno Regional

SÍ CARTAGENA APUESTA EN SU ESTRENO POR INICIATIVAS SOBRE EL MAR MENOR, LA CONCILIACIÓN Y LA EXIGENCIA AL GOBIERNO REGIONAL.

La formación cartagenerista propone un nuevo modelo de descentralización territorial del municipio y pregunta por la situación de las brigadas municipales.

La educación pública, de calidad y para todos es un eje fundamental de Sí Cartagena. Por eso, trabajar para reducir el absentismo escolar y contribuir a la conciliación familiar es una prioridad para nuestra formación política, en este sentido, presentamos una iniciativa al próximo pleno para incrementar las plazas de las Escuelas de Verano de cara a 2024 y proponemos también, la puesta en marcha por primera vez, de las Escuelas de Navidad y Semana Santa, con el objetivo de que los padres y madres trabajadores puedan continuar con su labor con la tranquilidad de que sus hijos están en buenas manos.

Por otra parte, impulsamos una iniciativa para que se adopten medidas por parte del Gobierno Regional para corregir el grave problema que se puede ocasionar a partir del 3 de Agosto. Después de esa fecha, al haber sido incapaz del Gobierno Regional de aprobar el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor, la moratoria prevista para autorizar nuevos desarrollos urbanísticos queda sin efecto, con el perjuicio irreparable que puede ocasionar que se autoricen nuevas urbanizaciones junto a la laguna salada.

“La educación pública y la igualdad de oportunidades son prioritarios para nuestra formación política. Por eso queremos ayudar a las familias, especialmente a las que menos recursos tienen, con políticas de mejora de la conciliación y lo queremos hacer a través de la escuela pública, por eso queremos que se incremente la oferta municipal de  plazas escolares en los períodos vacacionales. Asimismo, la defensa del Mar Menor va a estar muy presente en nuestra acción política durante toda la legislatura, por eso en el primer pleno queremos alertar del grave peligro que supone para la conservación del Mar Menor el fin de la moratoria urbanística”, apuntó Castejón.

Mayor descentralización municipal, exigencia al Gobierno Regional y mejora de los servicios públicos.

Desde Sí Cartagena pensamos que después de 24 años, es necesario abordar una actualización del mapa de juntas vecinales y distritos. El municipio precisa que los órganos descentralizadores lleguen a todo el término municipal con el objetivo de universalizar el modelo y de que sean los propios vecinos los que decidan sus inversiones.

Asimismo presentamos para su debate una moción que pone de manifiesto el estado desidia que presentan las rotondas de titularidad autonómica de acceso al municipio.

“Cartagena necesita un nuevo mapa de juntas vecinales y distritos. Hay territorios que lo vienen exigiendo hace tiempo, y otros que no entienden su pertenencia a juntas con las que no tienen ninguna vinculación ni económica, ni cultural. Los vecinos quieren dirigir sus destinos con mayor autonomía y nosotros estamos de acuerdo. Por otra parte es evidente la falta de inversión del Gobierno Regional en Cartagena, y no sólo de inversión sino de mantenimiento de sus propios equipamientos e infraestructuras, una prueba evidente es el estado de abandono que sufren las glorietas de acceso a Cartagena, que además de ofrecer una pésima imagen al que nos visita son ahora mismo un problema de seguridad vial y un foco de riesgo de incendio evidente”, concluyó Castejón.

Por último, Sí Cartagena también interpela al gobierno municipal para conocer sus intenciones con la situación de precariedad que sufren las brigadas municipales, que se han visto mermadas por jubilaciones, y que están a un paso de su desaparición, lo que a nuestro juicio repercutiría muy negativamente, en el mantenimiento y en la organización de eventos en Cartagena.