La consejería de Fomento acuerda con los municipios la ampliación de FEVE que debe financiar el Ministerio
La consejería de Fomento acuerda con los municipios la ampliación de FEVE que debe financiar el Ministerio
Un total de 16 autobuses eléctricos se incorporan al transporte en líneas comarcales
El Gobierno regional ultima el protocolo que remitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la modernización y ampliación de la línea ferroviaria de ancho métrico Cartagena-Los Nietos (FEVE), tras la reunión celebrada hoy en el Palacio Consistorial de Cartagena entre el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, la alcaldesa, Noelia Arroyo, y los alcaldes de la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y del Mar Menor.
En el encuentro, al que acudieron los regidores de Cartagena, Los Alcázares, Fuente Álamo, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco, el consejero y la alcaldesa presentaron el borrador del protocolo elaborado de forma conjunta por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena. El documento define la colaboración entre administraciones para disponer de un ferrocarril de vía estrecha modernizado, eficaz y plenamente integrado en la planificación territorial y en la estrategia regional de movilidad sostenible.
El protocolo fija como objetivo la modernización integral de la actual línea Cartagena-Los Nietos, con electrificación, renovación del material rodante y ampliación en dos fases. La primera fase proyecta el avance del trazado hacia Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor; la segunda, la conexión ferroviaria de los núcleos de Los Urrutias, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar, de forma que el FEVE se convierta en un eje de transporte público para toda la ribera del Mar Menor.
La alcaldesa de Cartagena subrayó ante los alcaldes que la ampliación del FEVE representa una de las grandes opciones de transporte público para la comarca, al ofrecer una alternativa de movilidad con menor impacto ambiental, reforzar las conexiones diarias de los vecinos y favorecer que una parte importante de las viviendas del entorno del Mar Menor puedan consolidarse como primera residencia, además de sumar atractivo turístico al litoral.
García Montoro recordó que el Ministerio, como titular de la infraestructura, debe asumir la financiación íntegra de las obras de modernización y ampliación, así como la renovación del material rodante, con cargo a fondos estatales y europeos. Por su parte, el Gobierno regional asume la responsabilidad de elaborar los estudios de viabilidad técnica y económica de las dos fases de ampliación, con el fin de definir los trazados más eficientes y analizar la demanda, los costes y la rentabilidad social del proyecto.
Una vez ejecutadas las obras, el Ejecutivo regional podría asumir la titularidad, la conservación y la explotación del ferrocarril modernizado, con la financiación estatal derivada del traspaso de esta nueva competencia. Ese paso permitiría integrar el servicio en la planificación autonómica de transporte y coordinarlo con la red de movilidad de los municipios del Mar Menor y del Campo de Cartagena.
Tanto la consejería como el Ayuntamiento recordaron que el pasado mes de enero, en una reunión con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el Gobierno regional y el Consistorio cartagenero obtuvieron el apoyo del Ministerio para la ampliación de la línea de FEVE hasta Cabo de Palos y los municipios ribereños del Mar Menor. La propuesta que ahora se presenta a los alcaldes responde a aquel compromiso y se apoya en los instrumentos de planificación regional: el Plan Director de Transportes y Movilidad y el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia.
El consejero enmarcó este protocolo en el contexto de la nueva Ley de Movilidad Sostenible y de los recursos europeos previstos para impulsar el transporte público en ciudades de más de 50.000 habitantes, una oportunidad que el Gobierno regional quiere aprovechar para transformar la línea de FEVE en un medio de transporte sostenible, con mejores frecuencias y mayor uso social en toda la comarca.
Junto al protocolo del ferrocarril, García Montoro informó a los alcaldes de que el Consejo de Gobierno regional ha aprobado la licitación de la concesión RMU-4, que ordena el servicio de autobús interurbano en el área del Mar Menor y Cartagena. La concesión moviliza 16,3 millones de euros hasta 2035 e incorpora 16 autobuses de la nueva flota Movibus, vehículos cien por cien eléctricos que la Comunidad cederá a la empresa adjudicataria y que están valorados en 9,8 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos y autonómicos.
Estos autobuses reducirán las emisiones contaminantes y el ruido, y rebajarán de forma notable la edad media de la flota. El nuevo servicio conectará de forma más directa y competitiva Los Alcázares, Fuente Álamo, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La Unión con Cartagena, facilitando los desplazamientos cotidianos a hospitales, campus universitarios y zonas industriales, y reforzando la cohesión territorial del área del Mar Menor.



