El Gobierno regional ultima el protocolo para la modernización y ampliación del FEVE
El Gobierno regional ultima el protocolo para la modernización y ampliación del FEVE
El consejero de Fomento e Infraestructuras presenta junto a la alcaldesa de Cartagena el borrador elaborado por ambas administraciones a la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y del Mar Menor
21.11.2025 El Gobierno regional ultima el protocolo que se remitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la modernización y ampliación de la línea ferroviaria de ancho métrico Cartagena-Los Nietos (FEVE).
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, presentó hoy el borrador del protocolo elaborado en colaboración con el Ayuntamiento, a la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y del Mar Menor, donde subrayó que “este texto representa un avance decisivo para dotar al Campo de Cartagena y al Mar Menor de un sistema ferroviario moderno y eficaz, integrado en la planificación territorial y en la estrategia regional de movilidad sostenible,
García Montoro destacó que “el Ministerio como titular de la línea debe hacerse cargo de la financiación íntegra de las obras, así como la renovación del material rodante” y recordó que el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Cartagena ya lograron el pasado mes de enero el apoyo del Ministerio para la ampliación del FEVE hasta Cabo de Palos y los municipios ribereños del Mar Menor en la reunión con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
Por su parte, el Gobierno regional asume la responsabilidad de elaborar el estudio de viabilidad de la ampliación de la infraestructura en dos fases: la que avanza hacia Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor y la que conecta Los Urrutias, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar. “Ese trabajo técnico nos permitirá determinar los trazados más eficientes y los criterios de demanda, costes y rentabilidad social”, dijo el consejero.
Una vez finalizadas las obras, el consejero indicó que el Ejecutivo regional “podría asumir la titularidad, conservación y explotación del ferrocarril modernizado, con la financiación estatal derivada del traspaso de esta nueva competencia, lo que permitirá integrar plenamente este servicio en la planificación autonómica de transporte y en la coordinación con los municipios del Mar Menor”.
“La ampliación y modernización del ferrocarril de vía estrecha no es sólo una demanda histórica, es una prioridad de justicia territorial y un motor de cohesión social y tiene el respaldo unánime de los municipios ribereños del Mar Menor. Esta infraestructura estratégica impulsará el desarrollo económico, fomentará un transporte público sostenible y fortalecerá la vertebración de toda la comarca de Cartagena y el Mar Menor”, insistió el consejero.
Transporte interurbano por carretera
La ampliación y mejora del FEVE está incluida en el Plan Director de Transporte y recogida en el Pacto por las Infraestructuras y “responde a un modelo de movilidad sostenible, conectada y accesible que impulsamos desde el Gobierno regional, al igual que la renovación del transporte interurbano por carretera con el nuevo mapa concesional elaborado por la Consejería”.
En este sentido, García Montoro anunció que el Ejecutivo regional dio ayer el primer paso para la concesión del servicio de autobús del área del Mar Menor y Cartagena con la licitación de la concesión RMU-4, que moviliza 16,3 millones de euros hasta 2035 y refuerza la apuesta por un transporte público más eficiente y sostenible.
La nueva concesión incorpora 16 autobuses de la nueva flota Movibus de vehículos cien por cien eléctricos, que el Gobierno regional cederá a la empresa adjudicataria y que están valorados en 9,8 millones, cofinanciados con fondos europeos y de la Comunidad. Estos autobuses reducirán las emisiones contaminantes y la contaminación acústica, además de rebajar notablemente la edad media de la flota.
El servicio conectará de forma más directa y competitiva las localidades de Los Alcázares, Fuente Álamo, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre-Pacheco y La Unión con Cartagena, facilitando los desplazamientos diarios a hospitales, campus universitarios y zonas industriales, y fortaleciendo la cohesión territorial del área del Mar Menor.