La MCT avanza en la limpieza de su canal afectado por la DANA y comienza a distribuir agua de forma continua a San Javier, San Pedro y Los Alcázares

La MCT avanza en la limpieza de su canal afectado por la DANA y comienza a distribuir agua de forma continua a San Javier, San Pedro y Los Alcázares
Estos caudales, todavía no aptos para el consumo humano, se mantendrán ya de manera permanente en estos tres municipios y permitirán a su vez aliviar las molestias en las pedanías de Torre Pacheco y Murcia, a las que se les habilitará un abastecimiento para usos básicos durante unas horas al día mientras dure el episodio
ACTUALIZACIÓN DEL EPISODIO DANA | 15/10/25 - 13:30 h.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) continúa avanzando en las tareas de limpieza y desinfección de su canal de abastecimiento afectado por la DANA Alice. A primera hora de este miércoles, los operarios que se encuentran desplegados a lo largo del tramo más afectado por las infiltraciones cargadas de barro han logrado habilitar el paso de caudales hasta el depósito de El Mirador, un punto clave en la red, ya que desde aquí se abastecen los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
Gracias a estos avances, la MCT puede comenzar ya a introducir agua desde su red de producción y distribución hasta el depósito de El Mirador, de forma que estos tres municipios, donde se encuentran los mayores núcleos de población afectados por la incidencia, tengan servicio de agua de forma continua.
Estos caudales todavía no son aptos para el consumo humano, pero servirán para aliviar las molestias causadas a la población al permitir que los ciudadanos puedan usar el agua para tareas no relacionadas con el consumo, la alimentación o la higiene; pudiéndose utilizar para el llenado de cisternas o la limpieza de superficies no sensibles, según las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias.
Aportes de agua a las tomas de Torre Pacheco y Murcia
Las aportaciones al depósito de El Mirador, asimismo, permitirán habilitar un paso intermitente de los caudales hacia las tomas del tramo del canal ubicadas aguas abajo de ese punto, pertenecientes a las pedanías de Torre Pacheco y Murcia. En estos puntos se dispondrá de un suministro de contingencia con agua no apta para consumo que minimice las consecuencias que el incidente causado por la DANA está provocando a la población.
De esta forma, la ciudadanía dispondrá de determinadas horas al día en las que tendrá agua de servicio en sus hogares para tareas como el llenado de cisternas y limpieza de superficies no sensibles, mientras prosiguen los trabajos en el resto de tramos del canal afectado por el temporal. En el día de hoy (miércoles), el suministro de contingencia a estas tomas será de 12 horas, y a partir de mañana jueves y durante el resto de días que se mantenga el episodio será de 8 horas al día.
Avance de los trabajos
En este sentido, una vez que se ha avanzado en las tareas de limpieza de la zona más afectada por las infiltraciones de barro, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla continuará desplegando equipos de trabajo en los siguientes segmentos del canal que han resultado afectados por la incidencia. Al haberse alcanzado ya el punto clave de El Mirador, se podrán desplegar más equipos en los siguientes segmentos del canal, acelerando así el ritmo de las tareas de limpieza intensiva y desinfección necesarias para el restablecimiento de la normalidad en el servicio.
Los trabajos se seguirán realizando durante las 24 horas del día en condiciones de extrema complejidad, dada la estrechez de la infraestructura, la baja disponibilidad de oxígeno y la presencia de cloro en el ambiente por la propia configuración del canal.
No hay rastro de contaminantes fecales en el agua
Por otra parte, desde la Mancomunidad de los Canales del Taibilla cabe señalar que los resultados de las múltiples analíticas realizadas por el servicio de Calidad de Agua del organismo no han detectado la presencia de bacterias como la E.coli y los enterococos, lo que descartaría en principio que las infiltraciones que se dieron en el canal contuvieran aguas residuales o fecales.
De la misma manera, estos mismos análisis no han detectado niveles de otros contaminantes que comprometan la salud, siendo la turbidez y el bajo nivel de cloro -como consecuencia de la introducción de agua con barro- los indicadores que se han visto comprometidos obligando a declarar el agua como no apta para consumo humano según lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla se encuentra en coordinación con los representantes de los municipios afectados y sus gestores de agua, así como también con las autoridades sanitarias, con el fin de restablecer la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible y minimizar la afección a la población.