Salud y la AECC destacan la importancia de participar en el cribado para prevenir el cáncer de mama

IMG_8763
IMG_8763
Salud y la AECC destacan la importancia de participar en el cribado para prevenir el cáncer de mama

Salud y la AECC destacan la importancia de participar en el cribado para prevenir el cáncer de mama

 

El consejero se reunió hoy con el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de la Región de Murcia con motivo de la celebración el próximo 19 de octubre del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Impulsarán actuaciones conjuntas de concienciación social para aumentar la participación en los cribados, que aumentan la supervivencia de esta enfermedad

15.10.2025.- La Consejería de Salud y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) resaltan la importancia de que las mujeres que reciban la invitación participen en el cribado poblacional de cáncer de mama para prevenir la enfermedad.

 

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, se reunió hoy con el presidente de la AECC de la Región de Murcia, Eduardo González, y la gerente de la asociación, María Ángeles Romero, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que se conmemora el próximo 19 de octubre. 

Pedreño recordó que Salud garantiza la seguridad en las pruebas de mama que se realizan en la Comunidad gracias al doble circuito que está actualmente instaurado: por un lado, el cribado poblacional de cáncer de mama y, por otro, las mamografías de diagnóstico que solicitan los facultativos ante casos sospechosos.

Por su parte, la AECC puso de manifiesto que los programas de cribado son parte clave en una detección precoz del cáncer, lo que en gran medida está detrás del aumento en la supervivencia de esta enfermedad.

Acciones conjuntas

Tanto la Consejería como la AECC impulsarán actuaciones de manera conjunta con otras organizaciones para fomentar estos programas y aumentar la participación de la ciudadanía. El objetivo es llegar al 70 por ciento de supervivencia en cáncer en el año 2030.

Un ejemplo de ello es que ambas entidades colaborarán con la Agencia Internacional Para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el análisis de los programas de cribado de cáncer colorrectal.

Comentarios