El aumento del IPC se contiene en la Región de Murcia

El aumento del IPC se contiene en la Región de Murcia

 

El aumento del IPC se contiene en la Región de Murcia

 

CCOO denuncia que la Región de Murcia se mantiene,  un mes más,  como el territorio español donde menos crecen los salarios

 

Murcia, a 12 de septiembre de 2025

 

La región de Murcia y la Rioja registran el Índice de Precios al Consumo más bajo de toda España con un 2,1% en su tasa interanual, mientras Baleares (3,2%), Comunidad Valenciana (3,2%) y Asturias (3,1) registran los más altos. A nivel nacional la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de agosto fue del 2,7%, la misma que la registrada el mes anterior.

En el mes de agosto los precios se mantienen estables, ya que no se producen variaciones respecto a julio. A pesar de que el IPC ha crecido solo una décima en la Región de Murcia cabe recordar que enlaza ya 3 meses consecutivos de subida mientras los salarios continúan estancados, lo que genera una paulatina pérdida de poder adquisitivo y por tanto, de gasto en el territorio.

Según CCOO los incrementos salariales de los convenios colectivos que en el mes de agosto han sido publicados, o tienen efectos económicos, afectarían a 47 convenios colectivos, con un incremento salarial medio de un 2,47 % y una afectación de 109.707 personas. Este dato mantiene a la Región de Murcia, un mes más, como el territorio de España donde menos crecen los salarios. Mientras en España la media de incremento es del 3,50 %, lo que hace que las murcianas y murcianos no recuperen poder de compra con sus salarios, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país.   

 

Comisiones Obreras Región de Murcia considera que el IPC no refleja toda la subida del coste de la vida, especialmente por el incremento desmesurado del precio de la vivienda. 

 

Para CCOO Región de Murcia los márgenes empresariales siguen en máximos históricos y urge facilitar información detallada del Observatorio de márgenes empresariales a las mesas de negociación de los convenios colectivos para poder trabajar sobre cifras realistas. 

 

Comentarios