El Ejecutivo regional insta al Gobierno de España a que rechace el marco financiero de la Política Agraria Común propuesto por Europa

IMG_8878
IMG_8878
El Ejecutivo regional insta al Gobierno de España a que rechace el marco financiero de la Política Agraria Común propuesto por Europa

El Ejecutivo regional insta al Gobierno de España a que rechace el marco financiero de la Política Agraria Común propuesto por Europa

La consejera Sara Rubira pide en la Conferencia Sectorial de Agricultura que “Pedro Sánchez aclare su postura antes de la votación del nuevo marco financiero que propone la Comisión Europea y que reduce los fondos un 20 por ciento”

Le recuerda al ministro que las 17 comunidades autónomas rechazan la propuesta y reclaman un presupuesto fuerte, postura que también refrendó el presidente López Miras con las organizaciones agrarias y las cooperativas de la Región

21.10.2025 El Ejecutivo regional insta al Gobierno de España a que rechace el nuevo marco financiero de la futura Política Agraria Común (PAC) que propone la Comisión Europea, que reduce los fondos un 20 por ciento, y reclama un presupuesto fuerte de la PAC que dé respuesta de verdad a las necesidades de agricultores y ganaderos.

Así lo puso de manifiesto hoy la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y los Consejos Consultivos de Política Agraria y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, celebrada por videoconferencia, y presidida por el ministro de Agricultura Luis Planas.

Rubira pidió “que el Gobierno de España aclare su postura antes de la votación” y afirmó que “esperamos que Pedro Sánchez no apoye un marco financiero y sea consecuente con lo que le está reclamando todo el sector en España, y diga no a políticas que van a lastrar aún más a agricultores y ganaderos”.

La titular de Agricultura señaló que “es la posición común que firmamos las 17 comunidades autónomas que reclamamos un presupuesto fuerte de la Política Agraria Común, un acuerdo que también firmó el presidente Fernando López Miras hace unas semanas con las organizaciones agrarias y las cooperativas, que también lo reclaman”.

Sara Rubira defendió “un presupuesto fuerte, que ayude a los agricultores a hacer frente al aumento de los costes o la competencia desleal, y que contribuya a hacer un sector más competitivo, rentable y atractivo para posibilitar el relevo generacional”.

Además, “pedimos que se mantenga la actual estructura de dos pilares y nos oponemos al desmantelamiento de la estructura actual de la PAC, como el presidente le trasladó hace unos días al comisario de Agricultura, Christophe Hansen”, indicó.

La consejera explicó que “de la información que tenemos hasta la fecha, a modo de ejemplo, no sabemos dónde quedan las inversiones en infraestructuras de regadíos, o en caminos rurales, ni las inversiones para la transformación de productos agrícolas”.

“Tememos que el Gobierno de España apoye el recorte y decida en un futuro la asignación de los recursos sin tener en cuenta al sector, ni a las comunidades autónomas, cuando nuestra participación y la de los agricultores y ganaderos es esencial y clave en la formulación y configuración de las políticas agrarias de la Unión Europea”, afirmó.

Sanidad animal

En el marco de la conferencia sectorial, Rubira también le exigió al ministro que “no se siga poniendo de perfil con la enfermedad de la lengua azul, pues se trata de un problema de estado que hay que coordinar como país ante la detección de nuevos focos de la enfermedad”.

“Tiene que poner en marcha una efectiva estrategia nacional para hacer frente a la lengua azul y a los daños que provoca en el sector” y añadió que hay que “impulsar iniciativas como la gratuidad de las vacunas o un plan de ayudas para compensar las pérdidas de animales o productivas de los ganaderos que evite poner en riesgo la viabilidad de las explotaciones”.


 

Comentarios