FRECOM pide al Gobierno de España una rebaja urgente del IVA en vivienda, como ha hecho Portugal

FRECOM pide al Gobierno de España una rebaja urgente del IVA en vivienda, como ha hecho Portugal
- La Federación Regional de Empresarios de la Construcción exige a los ayuntamientos rebajas fiscales que contribuyan a reducir los costes de la vivienda
- La patronal valora positivamente el nuevo decreto de vivienda asequible. “Seguiremos trabajando conjuntamente para que la implementación del nuevo decreto sea lo más rápida y con el mayor impacto posible”.
Murcia, 21 de octubre de 2025
La Federación Regional de Empresarios de la Construcción (FRECOM) se ha reunido este lunes con el consejero de Fomento e Infraestructuras, José García Montoro, para abordar dos retos clave del sector en la Región de Murcia: el acceso a la vivienda y la falta de inversión en infraestructuras.
FRECOM ha reclamado al Gobierno de España una rebaja urgente del IVA en vivienda, como la aprobada recientemente en Portugal, que lo ha reducido del 21% al 6%. La patronal considera esta medida esencial para facilitar el acceso de los jóvenes. “La vivienda debe tratarse como una cuestión de Estado y hay que rebajar la presión fiscal”, ha señalado José Hernández, presidente de FRECOM.
También ha exigido mayor implicación de los ayuntamientos. Actualmente, en torno al 4% del presupuesto de ejecución material de cada obra se destina a tasas municipales. “No hemos visto ningún gesto para abaratar costes. Es hora de que los gobiernos locales asuman su parte”, ha afirmado Hernández.
En relación al nuevo Decreto Ley de vivienda asequible del Gobierno Regional, FRECOM lo ha valorado positivamente porque, entre otras novedades, recoge dos reivindicaciones históricas del sector: aumentar la edificabilidad y liberar más suelo para promociones. “La Comunidad Autónoma está avanzando para dar respuesta al problema de la vivienda. Seguiremos trabajando conjuntamente para que la implementación del nuevo decreto sea lo más rápida y con el mayor impacto posible”, explica Hernández.
“El empresario de la construcción nunca ha tenido menos rentabilidad y menor seguridad jurídica que ahora”
El presidente de FRECOM ha alertado sobre la situación crítica del sector: “Nunca un promotor ha tenido menos rentabilidad ni menos seguridad jurídica”, debido a la voracidad fiscal, el constante incremento del coste de los materiales y la escasez de mano de obra. Esta falta de condiciones desincentiva nuevas promociones y frena la innovación, agravando el problema del acceso a la vivienda. “Necesitamos revertir esta situación. Solo con el compromiso de todas las administraciones públicas, colaboración público-privada y seguridad jurídica lograremos dar una respuesta real a los jóvenes”, ha concluido.
Más inversión en infraestructuras: una demanda urgente
Junto a la vivienda, FRECOM ha vuelto a exigir al Gobierno de España mayor inversión en infraestructuras estratégicas, especialmente aquellas destinadas a prevenir daños por fenómenos climáticos extremos. “Llevamos desde 2016 reclamando actuaciones incluidas en el Libro Blanco de la Construcción. Los proyectos están redactados, pero siguen sin ejecutarse”, ha denunciado el presidente de la Federación.
Cada año, especialmente en los meses de septiembre y octubre, la Región de Murcia se enfrenta a episodios de lluvias torrenciales con riesgos para la ciudadanía. “No entendemos cómo el Gobierno central sigue esperando a que haya más accidentes o daños para actuar. Es una dejación de funciones inaceptable”, ha asegurado. “Hay que invertir de una forma coherente y rápida en la Región de Murcia”.