El Gobierno regional exige mayor grado detalle y equidad en el Plan de Aranceles del ICEX

El Gobierno regional exige mayor grado detalle y equidad en el Plan de Aranceles del ICEX
La consejera Marisa López Aragón se lamenta en el Consejo Interterritorial de Internacionalización de que el Ministerio no detalle los criterios de acceso a las ayudas para pymes ni especifique cómo se asignarán los recursos
19.05.2025 El Gobierno regional reclamó hoy en el Consejo Interterritorial de Internacionalización mayor grado de detalle y concreción en el Plan de Aranceles de respuesta de la entidad pública ICEX España Exportación e Inversiones ante la coyuntura internacional, así como un reparto de ayudas más equitativo y basado en el conjunto de la cadena de valor de los sectores afectados.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, Marisa López Aragón, participó en la reunión del Consejo, presidida por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y en su intervención, indicó que "desde el Gobierno regional mantenemos una colaboración activa con ICEX, pero consideramos que el documento presentado necesita una mayor definición. No se establece el origen de los fondos y no se detallan los criterios de acceso para pymes, ni se especifica cómo se asignarán los recursos o quiénes serán las 500 empresas beneficiarias del apoyo personalizado”.
López Aragón mostró su preocupación por el hecho de que, "según afirmaciones de representantes catalanes, el 25 por ciento de las ayudas previstas por el Ejecutivo se destinarían a Cataluña. Sería inaceptable un reparto desigual, por lo que pedimos al ministro que se pronuncie y garantice una distribución justa de los fondos, teniendo en cuenta los efectos directos como los indirectos, a través de terceros países", afirmó.
Durante su intervención, la consejera recordó que el Gobierno regional ya ha puesto en marcha actuaciones específicas para paliar los efectos de los aranceles estadounidenses, con una inversión de 7,5 millones de euros en apoyo a sectores clave como el agroalimentario. Además, detalló que algunas de las medidas recogidas en el Plan, ya están implementadas en la Región de Murcia. “Se debe evitar las duplicidades”, añadió.
Asimismo, López Aragón pidió que el análisis del impacto económico no se limite a los sectores exportadores directos, sino que también contemple los daños colaterales en sectores como el hortofrutícola, afectados por la evolución de los mercados europeos.
Por último, la consejera destacó el crecimiento del 19,88 por ciento de las exportaciones regionales sa Estados Unidos en marzo de este año, e insistió en la necesidad de reforzar la diplomacia comercial y apoyar la presencia de empresas de la Región de Murcia en ese mercado.
"La coyuntura exige medidas que ayuden a nuestras empresas, tanto a corto como a medio plazo, a ser más competitivas y reducir costes. El tema de la energía es crítico. No podemos obviar el debate energético ni dejar ninguna energía al margen, como es el caso de la nuclear. No se trata de ideologías, sino de tecnologías que permitirán competir mejor", concluyó la consejera.