El Gobierno regional invertirá 568.000 euros al año para mantener y conservar los puertos de gestión directa

El Gobierno regional invertirá 568.000 euros al año para mantener y conservar los puertos de gestión directa

El Gobierno regional invertirá 568.000 euros al año para mantener y conservar los puertos de gestión directa

El consejero Jorge García Montoro anuncia la concesión administrativa del puerto pesquero de Mazarrón a la Cofradía de Pescadores del municipio, por un periodo de 15 años

 

21.07.2025 La Consejería de Fomento e Infraestructuras destinará 568.000 euros anuales para garantizar el mantenimiento, conservación y asistencia técnica de los puertos de gestión directa de la Comunidad Autónoma.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, explicó hoy durante una visita a los puertos de Mazarrón que “esta inversión del Gobierno regional tiene como objetivo asegurar el buen estado y funcionamiento de todas las instalaciones portuarias, garantizando tanto las infraestructuras en superficie como las redes de servicios y las estructuras subacuáticas”.

“Con esta partida se garantiza el mantenimiento adecuado de los puertos, respondiendo así a las necesidades de usuarios y profesionales del sector náutico y pesquero”, expuso el responsable regional, quien destacó que estas infraestructuras “son una de las puertas de entrada para el turismo y un excelente escaparate de los deportes náuticos”.

La inversión prevista permitirá desarrollar de forma continuada operaciones de mantenimiento en infraestructuras como redes de abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, muelles, pantalones y resto de instalaciones, asegurando su operatividad y el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.

Concesión del puerto pesquero

 Durante la visita, el consejero anunció, además, que la Consejería ha autorizado la concesión administrativa del puerto pesquero de Mazarrón a la Cofradía de Pescadores del municipio, que gestionará una superficie total de 31.125 metros cuadrados durante un periodo de 15 años.

“La Cofradía de Pescadores de Mazarrón asumirá la explotación, mantenimiento y conservación de las principales infraestructuras del puerto pesquero como la lonja, las casetas de pescadores, los muelles, naves, talleres y el ecopunto de gestión de residuos, garantizando la continuidad de la actividad pesquera con todas las garantías medioambientales y de seguridad”, detalló García Montoro.

Conforme a lo establecido en la Ley de Puertos de la Región de Murcia se le aplicará a la Cofradía una exención total del canon de concesión si realiza inversiones que redunden en la mejora del dominio público portuario como modernizar instalaciones, eficiencia energética o fomentar la pesca tradicional.

“El Gobierno regional refuerza así su colaboración con el sector pesquero, apoyando a las cofradías en la gestión de los espacios portuarios y facilitando que puedan mantener en buen estado las infraestructuras necesarias para desarrollar su actividad”, señaló el consejero.

La Cofradía de Pescadores de Mazarrón la componen 134 pescadores, con 29 embarcaciones de cerco, arrastre y artes menores. 

Centros de buceo acreditados

 Aprovechando la visita al municipio costero, Jorge García Montoro entregó una placa acreditativa al centro de buceo recreativo 'CRAB' de Mazarrón, tras obtener la autorización definitiva por parte de la Dirección General de Litoral y Puertos.

“Esta distinción certifica que el centro cumple con todos los requisitos de seguridad y calidad exigidos por la normativa regional para desarrollar actividades subacuáticas”, indicó el consejero, quien avanzó que próximamente se entregarán otras dos placas a centros de buceo autorizados, una en el municipio de Águilas y otra en Islas Menores.

Con la incorporación de estos tres nuevos centros, la Región de Murcia cuenta con un total de 24 centros de buceo acreditados para ejercer actividades subacuáticas.

Comentarios