El Gobierno regional lanza un programa para conectar el talento universitario que marcará el futuro innovador de la economía regional
La Consejería de Empresa lleva a cabo una iniciativa que pone en contacto, a través de la plataforma 'U4Impact', a estudiantes de último curso con empresas innovadoras nacidas en las universidades regionales
16.05.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), lanza un programa pionero para conectar el talento universitario que marcará el futuro innovador de la economía regional. A través de una colaboración con la plataforma 'U4Impact', la Info pondrá en contacto en el curso 2025-2026 a estudiantes universitarios, que desarrollan su trabajo final de grado o trabajo final de máster, con 'spinoffs', es decir, empresas innovadoras que nacen del conocimiento o la tecnología de las universidades de la Región, haciendo posible su colaboración.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó la relevancia de “esta iniciativa pionera, que nace como experiencia piloto, para conectar a una nueva generación de profesionales con empresas emergentes que lideran la innovación en campos como la ingeniería; ciencia de datos; inteligencia artificial; sostenibilidad; economía; comunicación o educación”.
En este sentido, el programa refuerza la empleabilidad de los estudiantes, quienes ganan experiencia real en proyectos con impacto, y permite a las 'startups' acelerar iniciativas estratégicas con una mirada joven y multidisciplinar. Además, se potencia la visibilidad del ecosistema emprendedor regional a nivel nacional, para atraer talento y generar nuevas oportunidades de vinculación territorial, incluso para universitarios de la Región de Murcia que estudian fuera de la Comunidad.
A este respecto, López Aragón destacó que “el programa responde a la apuesta decidida del Gobierno regional por fomentar el emprendimiento innovador desde la universidad y seguir fortaleciendo el tejido empresarial regional con talento joven, comprometido y alineado con los grandes retos del presente”.
En este aspecto, más de 14.000 estudiantes de toda España, preferentemente los de la Región, podrán acceder a estas oportunidades a través de 'U4Impact', una plataforma que facilita una conexión ágil, basada en retos concretos definidos por las propias empresas. Para ello, el plazo de inscripciones para las empresas permanecerá abierto en la sede electrónica del Info hasta el día 30 de junio de este año, mientras que el de los estudiantes comenzará en octubre, una vez se seleccionen los proyectos.
3.500 universitarios se acercan al emprendimiento cada año en la Región
En el marco de la Estrategia CiEMP para el Emprendimiento en la Región de Murcia 2022-25, el Info establece convenios anuales de colaboración con la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad Católica San Antonio (UCAM), para apoyar el emprendimiento universitario, que permitió en 2024, que 3.500 estudiantes de la Región, participaran en las diversas iniciativas de emprendimiento llevadas a cabo.
En este aspecto, la consejera subrayó que “fomentar sinergias entre la universidad y la empresa impulsa la innovación y la competitividad”, y agregó que “al integrar el conocimiento académico con las necesidades del mercado, plantamos la semilla que transformará el motor de la economía regional en el futuro, creando empleo de calidad”. En este sentido, los datos arrojan que el número de 'Spinoffs' creadas por la Universidad de Murcia, casi se ha duplicado desde que comenzará la vigencia de la primera Estrategia CiEMP en el año 2018, pasando de 18 a 33 al término de 2024.