Las medidas de moderación fiscal del Gobierno regional ayudan a 230 empresas familiares en los últimos dos años

Las medidas de moderación fiscal del Gobierno regional ayudan a 230 empresas familiares en los últimos dos años
La Región de Murcia dispone de un pago del 99 por ciento para la transmisión de una empresa a un familiar, una medida que ha generado un ahorro superior a 1,3 millones de euros en 2023 y 2024
El consejero de Hacienda inaugura la segunda edición de las Jornadas Tributarias de la Región que este año se centran en este tipo de sociedades
14.05.2025 Las medidas de moderación fiscal que el Gobierno regional tiene de manera específica para las empresas familiares “han permitido ayudar a un total de 230 sociedades de este tipo solo durante los dos últimos años”, según expuso el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante la celebración de las II Jornadas Tributarias de la Región de Murcia.
La Región dispone en concreto de una compensación del 99 por ciento para la transmisión de una empresa a un familiar, una medida que ha generado un ahorro superior a 1,3 millones de euros durante los años 2023 y 2024.
Las jornadas, organizadas por la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), se centran en esta edición en todos los aspectos fiscales y tributarios que afectan a las empresas familiares.
Durante las jornadas, en cuya organización colaboran también la Universidad de Murcia y el Colegio de Abogados de Murcia, se celebraron diversas conferencias y mesas redondas en las que se analizaron los beneficios fiscales aplicables a las empresas familiares, así como una sesión práctica de la mano de una empresa de la Región.
En su intervención, el titular de Hacienda subrayó que la transmisión "es uno de los principales problemas a los que se tienen que enfrentar desde una empresa familiar cuando quieren planificar su futuro. En numerosas ocasiones, hacer frente a esa transmisión suponía un sobrecoste tal que muchas empresas no podían hacer frente al pago que suponían las sucesiones o donaciones".
Para ayudar a las empresas familiares a afrontar esta carga, el Gobierno regional aprobó una asignación del 99 por ciento en la base imponible tanto en el impuesto de sucesiones como en el de donaciones, además de bonificar también al 99 por ciento la cuota en estos mismos tributos.
En el caso de las donaciones, además, se han flexibilizado las condiciones para permitir que el donante siga trabajando en la empresa siempre que no sea propietario de un porcentaje igual o superior al 50 por ciento, mientras que la normativa estatal exige al donante abandonar por completa la empresa.
El titular de Hacienda recordó además que el Gobierno regional fue pionero en toda España al ampliar la asignación del 99 por ciento a las donaciones realizadas entre tíos, hermanos o sobrinos, el denominado Grupo III de parentesco.
“Esta medida ha hecho que las donaciones entre tíos, hermanos o sobrinos se multiplican por seis desde su aprobación en el año 2021 y contribuyendo a que muchas empresas, cuyos propietarios no tienen descendientes o simplemente estos no quieren seguir con el negocio familiar, puedan seguir adelante manteniéndose en manos de un pariente y manteniendo ese carácter familiar”, señaló Marín.