La X edición de los Premios de la Gastronomía evidencia el potencial innovador del sector y su aportación al desarrollo económico

La X edición de los Premios de la Gastronomía evidencia el potencial innovador del sector y su aportación al desarrollo económico

La X edición de los Premios de la Gastronomía evidencia el potencial innovador del sector y su aportación al desarrollo económico

El consejero de Medio Ambiente destaca que la gastronomía combina tradición, investigación e innovación para proyectar la imagen de la Región dentro y fuera de España

18.11.2025 La X edición de los Premios de la Gastronomía de la Región de Murcia volvió a demostrar anoche que el sector gastronómico regional se ha consolidado como un espacio donde la tradición culinaria, el conocimiento y la innovación avanzan de la mano. La gala, celebrada en los Salones Promenade de Murcia, reunió a profesionales, empresas y proyectos que representan la evolución constante de la restauración murciana y su creciente proyección nacional e internacional.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, participó en la entrega de galardones y clausura del acto, donde destacó que “la gastronomía de la Región es un motor económico que crece gracias al talento de sus profesionales, pero también a la capacidad del sector para incorporar técnicas, investigación y nuevos modelos de gestión que refuerzan su competitividad”. Además, subrayó que avanzar hacia una gastronomía más innovadora, sostenible y conectada con el territorio “encaja plenamente con nuestra apuesta por un modelo económico basado en el conocimiento, la investigación aplicada y la valorización del producto local”. Un sector que emplea a más de 40.000 personas.

El consejero entregó el premio al Mejor Restaurante de Cocina Creativa, que este año recayó en el Restaurante Barahonda, de Yecla, un establecimiento que, subrayó, “representa esa fusión entre tradición e innovación que nos diferencia”.

Señas de identidad

El titular de Universidades e Investigación señaló que la gastronomía “se ha convertido en una de las motivaciones crecientes de quienes visitan la Región, y recordó que su impacto económico supera los 700 millones de euros anuales. La gastronomía no es solo un atractivo turístico: es un sector que incorpora investigación, creatividad y sostenibilidad, que genera empleo cualificado y que refuerza la identidad de la Región”, afirmó. Además, los últimos resultados reflejados en el informe ‘La opinión de los turistas sobre la oferta gastronómica de la Región de Murcia 2024’, refleja que el turismo cultural y gastronómico constituye el principal motivo para visitar la Región.

Los premios, organizados por La Verdad con la colaboración del Gobierno regional a través de la marca 1.001 Sabores Región de Murcia, reconocen el talento y la creatividad de chefs, sumilleres, restauradores y productores que impulsan nuevas formas de entender la cocina, integrando innovación culinaria, digitalización, sostenibilidad y nuevas experiencias gastronómicas.

Así, el galardón para el Mejor Restaurante de Cocina Creativa, fue para el Restaurante Barahonda, de Yecla; el Mejor restaurante de cocina tradicional para Tasca Tío Andrés, de Cartagena; el Mejor jefe de cocina, para el Casino Felymar de Cehegín; el premio Mejor sumiller/jefe de sala para La Gracia, bar de vinos de Murcia; el Mejor proyecto innovador y sostenible para Taller de Sabores de Bullas; la Mejor barra/taberna Casa Josico de Puente Tocinos, Murcia; el premio al mejor joven talento para Madre Tigre de Murcia; el Premio a ‘toda una vida’ al Restaurante Pablo Guardiola de Los Belones, Cartagena (Pablo Guardiola y Juani Villarín).

Asimismo, el premio del público fue en la categoría de Mejor restaurante de cocina creativa fue para Casa Borrego de Bullas y en la de Mejor restaurante de cocina tradicional para La Tasca de Noha de Cehegín.

El jurado de esta edición estuvo presidido por Sergio Gallego, periodista y crítico gastronómico de La Verdad y director del congreso Murcia Gastronómica. Lo completaron Pachi Larrosa, crítico gastronómico y académico de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia; Joaquín Reyes, cocinero y diseñador gráfico, director de la revista Gastrónomo; Marta Ceballos, jefa de Relaciones Externas del CCT y 1.001 Sabores Región de Murcia; Laura Meroño, responsable de eventos del Restaurante Miramar; y Beatriz Rocamora, periodista y productora de los Premios.

Juan María Vázquez concluyó destacando que “la gastronomía es un ejemplo del talento que tenemos en la Región, que cuenta con alrededor de 2.000 restaurantes, que emplean a más de 18.000 personas. Un sector que mira al futuro con creatividad y capacidad de innovación, y que proyecta una imagen moderna, sostenible y de calidad de nuestra tierra”.

 

Comentarios