La nueva Estrategia Digital ‘Libre’ se implanta a partir de mañana en los centros educativos de la Región

La nueva Estrategia Digital ‘Libre’ se implanta a partir de mañana en los centros educativos de la Región

La nueva Estrategia Digital ‘Libre’ se implanta a partir de mañana en los centros educativos de la Región

El BORM publica hoy la orden que regula el uso de los dispositivos digitales con medidas como la reducción del tiempo de exposición del alumnado a las pantallas y evitar las aplicaciones gamificadas

 11.09.2025. La orden que regula el desarrollo de la Estrategia Digital ‘Libre’ en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Región entrará en vigor a partir de mañana, tras su publicación hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

La nueva orden regula el desarrollo de la estrategia digital ‘Libre’ en los centros educativos, promoviendo un uso pedagógico, ético y seguro de las tecnologías digitales, así como la igualdad de acceso.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, destacó que “la Región ha implantado la primera norma restrictiva en el uso de las pantallas de España. Una norma que garantiza un uso equilibrado y eficaz de la tecnología en la enseñanza y amplía la limitación del uso de dispositivos digitales con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumnado a las pantallas”.

Con carácter general, el uso individual de los dispositivos digitales en el centro no excederá de una hora al día en Educación Primaria y de dos horas en Educación Secundaria Obligatoria. Dicha limitación podrá modificarse, en el ámbito de autonomía del centro, en función del desarrollo de la programación didáctica, el horario semanal lectivo de los grupos, las características del alumnado y las enseñanzas, o cualquier otra decisión contemplada en el proyecto educativo del centro que esté pedagógicamente justificada.

Esta nueva estrategia recoge un marco de uso de los medios digitales adaptado a cada etapa educativa. Los dispositivos no deben ser meros sustitutivos que repliquen el libro de texto ni utilizarse para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada sin un propósito educativo claro y fijado. Los centros deberán evitar también las aplicaciones gamificadas, similares a videojuegos, que puedan generar dependencia y establecerán pausas activas obligatorias o actividades no digitales después de cada actividad digital.

La estrategia conlleva la implantación de protocolos para la protección de datos personales ante el uso de dispositivos digitales y tecnologías como la inteligencia artificial (IA), formación para la comunidad educativa y la evaluación del impacto del uso de tecnologías e IA en el ámbito educativo. También se regula el acceso y las actividades relacionadas con la inteligencia artificial, que se utilizará, por ejemplo, como herramienta de atención a la diversidad individualizada al alumnado y para el diseño de materiales adaptados.

Talleres y charlas para las familias

Los servicios de orientación educativa incluirán en sus planes de actuación la prevención, detección y solución de problemas de ciberconvivencia en los centros; y se pondrán en marcha medidas de colaboración entre los centros educativos y las familias mediante talleres y charlas informativas sobre el buen uso de dispositivos digitales en el hogar, con el objetivo de crear comunidades educativas digitalmente saludables.

Asimismo, se restringe el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria incluido, con el fin de que los alumnos refuercen las destrezas básicas y adquieran la madurez suficiente para que hagan un uso responsable de estos dispositivos. 

Las medidas de esta estrategia se materializarán en el Plan Digital de Centro. Además, respetarán el carácter inclusivo del alumnado con necesidades educativas especiales, estableciendo las excepciones necesarias.

Esta estrategia consolida las medidas pioneras puestas en marcha, como la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos, salvo por cuestiones pedagógicas, que se instauró en enero de 2024, y la creación el pasado año de un grupo de expertos en digitalización.

Sello digital Libre

La orden publicada hoy contempla también el Sello digital Libre, que se concederá a aquellos centros que destaquen en la integración efectiva, ética, segura y responsable de las tecnologías de la información y comunicación, y lo soliciten. El sello tendrá una validez de tres años desde su otorgamiento y los centros educativos deberán renovarlo participando nuevamente en la convocatoria correspondiente. Los centros que estén desarrollando el programa Sistema de Enseñanza Digital en el Aula (Senda) obtendrán de oficio el sello de calidad.

Comentarios