La Región de Murcia comparte en Bruselas su modelo de turismo sostenible y accesible

La Región de Murcia comparte en Bruselas su modelo de turismo sostenible y accesible

La Región de Murcia comparte en Bruselas su modelo de turismo sostenible y accesible

El principal reto es “transformar el destino en un territorio que ofrezca experiencias sostenibles durante todo el año para atraer visitantes que valore la autenticidad, la calma y el respeto al entorno”

16.10.2025 La Región de Murcia participó ayer en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades presentando su experiencia en materia de turismo sostenible dentro del proyecto ‘SlowDown’, cofinanciado por el programa Interreg Europe. Esta iniciativa reúne a socios de nueve países europeos con el objetivo de impulsar el ‘slow tourism’ como motor de desarrollo local y bienestar social.

La sesión ‘Slow Tourism: Europe’s Gemstone’ contó con la intervención de la directora general de Competitividad y Calidad Turísticas, Eva Reverte, junto con Peter Nagy, director del Grupo Europeo de Cooperación Territorial Ister-Granum (Hungría), entidad líder del proyecto.

Durante su exposición, Reverte destacó que “el principal reto de la Región de Murcia es transformar un destino muy consolidado y con fuerte estacionalidad en un territorio que ofrezca experiencias sostenibles durante todo el año, atrayendo a un visitante que valore la autenticidad, la calma y el respeto al entorno”.

Reverte explicó que las diferentes líneas de actuación impulsadas por su Dirección General, desde la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad hasta el apoyo al enoturismo y la calidad en destino, “responden a una misma visión: avanzar hacia un turismo que beneficie tanto a visitantes como a residentes, respetando el medio ambiente y reforzando la competitividad de las empresas”.

Como buenas prácticas transferibles, la directora general destacó el Camino de la Vera Cruz y el programa SICTED, “ejemplos de cómo el turismo puede ser una herramienta de cohesión territorial, sostenibilidad y desarrollo local”.

También subrayó la “importancia de la cooperación europea”, ya que, “gracias a ‘SlowDown’ estamos incorporando nuevas metodologías de sostenibilidad y participación ciudadana aprendidas de otras regiones europeas”.

Finalmente, Reverte concluyó que “el ‘slow tourism’ no es solo una tendencia, sino una forma de entender el viaje y el territorio, basada en el respeto, la sostenibilidad y la accesibilidad. Queremos que cada visitante encuentre tiempo en la Región de Murcia, tiempo para las personas, para la naturaleza y para las experiencias auténticas”.

Comentarios