El programa Caetra incentiva el desarrollo de un sensor inteligente que permite mejorar la extinción de incendios

El programa Caetra incentiva el desarrollo de un sensor inteligente que permite mejorar la extinción de incendios.
La primera convocatoria de ayudas 'Retos Caetra' subvenciona una tecnología que permite la monitorización de la red de hidratantes
22.05.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía, a través del Instituto de Fomento (Info), ha subvencionado un desarrollo tecnológico en el marco del programa de ayuda a la innovación abierta 'Retos Caetra' para elaborar un sensor inteligente que mejore la mano de obra de los servicios de emergencias, con la monitorización de la red de hidratantes municipal de extinción de incendios.
El director del Info, Joaquín Gómez, y el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Pedro Vicente Martínez, visitaron hoy el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de San Pedro del Pinatar para conocer esta iniciativa puesta en marcha por las empresas beneficiarias en la primera convocatoria del programa de ayudas para incentivar la innovación abierta en los ámbitos de Defensa, Seguridad, Reconstrucción y Desarrollo, por las empresas regionales Civilio Information Systems y Digital Data Real Time.
En este sentido, el director del Info recordó “el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos como, en este caso, a través de la sonorización y el Big Data, siendo una auténtica revolución silenciosa, que permite maximizar el uso de los recursos, ahorrando costes, y tomar decisiones de forma más ágil e informada, anticipando la solución a potenciales problemas, a partir de monitorización de parámetros en tiempo real”.
En este caso, el reto propuesto por los servicios de emergencia regionales consistía en integrar un sensor de presión de agua, además de otros posibles sensores, en cada hidrante que tenga capacidad para la transmisión de datos, así como la detección de patrones de funcionamiento anómalos que pueden generar incidencias. Además, contará con un identificador de radiofrecuencia que proporcionará información para las inspecciones presenciales. El objetivo era mejorar sustancialmente la información de disponibilidad real de los hidrantes a los servicios de extinción de incendios, así como reforzar la capacidad de mantenimiento predictivo y preventivo sobre la red de hidrantes de un municipio.
Por su parte, las empresas beneficiarias han desarrollado un prototipo con sensores de presión de agua, temperatura, detección de vibraciones, orientación, geolocalización, alimentados a través de baterías para ser instalados en los hidrantes. Estos sensores están equipados con capacidades de transmisión de datos a un software de monitorización y análisis para la detección de patrones de funcionamiento anómalos y emisión de alertas. Además, cuenta con identificadores de radiofrecuencia para agilizar las inspecciones presenciales y proporcionar información detallada sobre cada hidrante a través de una aplicación para dispositivos móviles inteligentes.
300.000 euros para la innovación abierta
El Gobierno regional aprobó el pasado año ayudas para que las empresas resolvieran retos tecnológicos en materia de defensa, seguridad y reconstrucción con la innovación abierta. Esta convocatoria pionera en España, que estaba dotada con 300.000 euros, se enmarcaba en el programa Caetra de fomento de tecnologías duales.
En concreto, se proponía la subvención a fondo perdido, cubriendo la totalidad de los costes elegibles y con una importación máxima por beneficiario de 30.000 euros. La resolución de los 18 retos identificados con la colaboración de entidades como el Ejército de Aire; el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac); la Escuela Militar de Paracaidismo 'Méndez Parada'; la Policía Nacional o los servicios de emergencia regionales. Se recibieron 23 solicitudes de las que fueron aprobadas 11 propuestas, agotándose la totalidad del presupuesto disponible.