La Región lleva la nueva Estrategia de Digitalización Educativa 'Libre' a un congreso internacional en Granada

La Región lleva la nueva Estrategia de Digitalización Educativa 'Libre' a un congreso internacional en Granada
La estrategia incluye medidas pioneras como ampliar la limitación del uso de dispositivos digitales, evitar las aplicaciones similares a videojuegos y restringir los dispositivos digitales en lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria.
16.05.2025 La Estrategia de Digitalización Educativa 'Libre' de la Región de Murcia se presentó hoy en el III Congreso Internacional de Innovación Educativa de Andalucía, organizado en Granada por la Junta, donde participó el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, y en la mesa redonda 'Retos de siempre, soluciones nuevas', junto a sus homólogos de Andalucía, Castilla y León y Canarias.
Marín destacó las medidas pioneras que se pondrán en marcha el próximo curso en la Región como la regulación del uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios, mediante una orden que incluye la ampliación de la limitación del uso de dispositivos digitales, con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumno a las pantallas, que los dispositivos no se utilizan como meros sustitutivos que replican el libro de texto y no se utilizan para la simple visualización de vídeos sin un propósito educativo claro y fijado.
Las también buscan evitar las aplicaciones gamificadas similares a videojuegos que puedan generar dependencia, establecer pausas activas obligatorias o actividades analógicas después de cada actividad digital medidas, y garantizar el equilibrio en el tiempo de uso de los diferentes materiales educativos.
Los centros tendrán autonomía para determinar el número de horas de la utilización de dispositivos digitales, que orientativamente se procurará que no excedan de una hora al día en Educación Primaria y de dos horas en Educación Secundaria Obligatoria.
Estas se podrán flexibilizar siempre que estén justificadas pedagógicamente y en asignaturas cuyos contenidos sean mayoritariamente sobre digitalización, como medidas de tecnología, robótica e informática, así como en atención a la diversidad del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Además, se continuará con la prohibición del uso de móviles en los centros educativos, y será obligatorio restringir el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria, con el fin de que los alumnos refuercen las destrezas básicas y adquieran la madurez suficiente para que hagan un uso responsable de estos dispositivos.