El Sindicato Médico de la Región de Murcia denuncia la falta de información y transparencia del Servicio Murciano de Salud sobre los servicios mínimos que se aplican al colectivo MIR en la huelga del 23 de mayo

El Sindicato Médico de la Región de Murcia denuncia la falta de información y transparencia del Servicio Murciano de Salud sobre los servicios mínimos que se aplican al colectivo MIR en la huelga del 23 de mayo

El Sindicato Médico de la Región de Murcia denuncia la falta de información y transparencia del Servicio Murciano de Salud sobre los servicios mínimos que se aplican al colectivo MIR en la huelga del 23 de mayo

A 48 horas de la jornada de paro, los residentes desconocen su obligación de prestar servicios y la afectación a su derecho a la huelga 

CESM exige pautas claras y transparentes, publicadas de manera oficial, para los médicos en formación, quienes están siendo obviados e ignorados en una situación clave como es una jornada de huelga nacional de médicos con el borrador de Estatuto Marco

Murcia, 20/05/2025. El Sindicato Médico denuncia la situación de incertidumbre y desconocimiento en la que se encuentra el colectivo MIR de la Región que no ha recibido instrucciones por parte del Servicio Murciano de Salud sobre los servicios mínimos que se les aplican a falta de unas escasas 48 horas de la huelga prevista para el 23 de mayo contra el borrador de Estatuto Marco.

La Dirección General de Recursos Humanos emitió el pasado 16 de mayo las instrucciones para el control y seguimiento de la huelga, pero este documento no incluye al personal laboral, el cual no ha sido informado de su obligación de prestar servicios durante dicha jornada o cuál es la afectación a su derecho a la huelga.Igualmente, estas instrucciones se han publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia -BORM- sin recoger, diferenciadamente, al colectivo MIR.

Los médicos residentes se encuentran, por tanto, en una situación de inseguridad, dudas y desinformación, dado que desde el Sindicato Médico se ha tenido conocimiento de que a las unidades docentes se les está notificando información contradictoria.

CESM ha enviado un escrito oficial a la Administración para exigirle que facilite información clara y transparente, así como la publicación oficial de los servicios mínimos a los que se tienen que acoger los médicos en formación de la Región de Murcia, los cuales están siendo menospreciados con una falta de comunicación adecuada en tiempo y forma

En este escrito, la organización sindical refleja que la imposición de servicios mínimos a los MIR requeriría una mención expresa e individualizada al no tratarse de personal estatutario, sino personal laboral especial con relación formativa, con funciones asistenciales en régimen tutelado y finalidad docente.

El documento recoge, asimismo, que cualquier medida que coarte, limite o condicione el ejercicio del derecho a la huelga por parte del personal MIR será inmediatamente denunciada ante las instancias administrativas y/o jurisdiccionales competentes.

Servicios mínimos abusivos

El Sindicato Médico recuerda su oposición absoluta a unos servicios mínimos planteados de manera unilateral por la Administración y que imponen dotaciones de médicos por encima de los 

activos en festivos y fines de semana, limitando el derecho a la huelga de los trabajadores y desoyendo la propuesta de esta organización sindical, la cual ha planteado unos mínimos que garanticen la asistencia sanitaria a la población al tiempo que concilien la posibilidad de los médicos de secundar el paro.

El acuerdo de mínimos planteado por el Sindicato Médico para los residentes consistía en el equivalente a un día festivo.