Los sindicatos CCOO, UGT y USO denuncian la situación que ha generado la patronal murciana del transporte de mercancías por carretera por la firma del convenio colectivo
Los sindicatos CCOO, UGT y USO denuncian la situación que ha generado la patronal murciana del transporte de mercancías por carretera por la firma del convenio colectivo.
Es algo cotidiano escuchar decir a esta patronal que firmen lo que ponen encima de la mesa o caduca su oferta.
El pasado día 7 de julio, gracias a la insistencia de la Oficina de Mediación y Arbitraje Laboral (OMAL), nos reunimos de nuevo con la Patronal, que con la boca pequeña no se niega a negociar, pero no acepta arbitraje e intenta que se firme solo lo que ellos ofrecen, además presionando y poniendo caducidad a su propuesta.
La FROET, es decir la Patronal insiste en que aceptamos lo que quieren imponer o se caduca su oferta. La parte de los trabajadores insistimos en que lo que ofrecen es insuficiente y no se observa ni un ápice de avance sobre las propuestas y pretendemos seguir negociando punto a punto.
Ya lo sabéis, pero insistimos, la subida salarial del 11%, que ofrecen, es para el año 2025 y se olvidan que es del año 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 y que el IPC entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de junio de 2025 es del 21,3% (datos del INE). Ofrecen entre 5 y 8 euros de dieta por dormir en cabina, cuando pedimos un plus indemnizatorio por dormir en cabina equivalente a 16 euros por noche. Quieren mantener la jornada máxima anual, la máxima permitida por la actual ley de 1826 horas y 26 minutos, y por tanto, se niegan a hacer atractivo el convenio para mitigar la falta de personas trabajadoras de la que vienen quejándose. No aceptan ninguna de las peticiones de nuestra parte, ni plus de actividad para la logística, ni poner de forma clara el cálculo de la hora ordinaria para ver el valor de la hora extraordinaria, ni definir con claridad el registro de jornada, ni poner precio claro al trabajar en festivos o domingos, y tampoco el gesto que le venimos pidiendo desde el principio, sacar la nocturnidad del plus de kilometraje como primer paso para eliminar poco a poco dicho plus, (¿qué tendrá que ver la distancia recorrida o los viajes echados con el tiempo de trabajo entre las 22 y las 6?).
Por la DIGNIDAD de las personas que trabajan en el sector. Por un salario digno. Por unas condiciones laborales dignas.