UPA: Las inversiones para la modernización de explotaciones agrarias, en riesgo por las limitaciones y exigencias impuestas por la Consejería de Agricultura

upa
upa
UPA: Las inversiones para la modernización de explotaciones agrarias, en riesgo por las limitaciones y exigencias impuestas por la Consejería de Agricultura

UPA-Murcia, ante las resoluciones comunicadas por la Consejería de Agricultura a agricultores y ganaderos.

Las inversiones para la modernización de explotaciones agrarias, en riesgo por las limitaciones y exigencias impuestas por la Consejería de Agricultura.

Son ayudas muy necesarias para las explotaciones, ya que redundan en su competitividad, pero muchos beneficiarios de estas ayudas pueden verse obligados a renunciar, al tener que ejecutar y justificar las inversiones en los dos próximos meses, agosto incluido.

Los causantes de esta situación son unos servicios saturados sin personal suficiente y la excesiva burocracia que la  Administración Regional se genera “a sí misma”, eternizando la tramitación de los expedientes.

Murcia, 21 de julio de 2025. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), ha exigido hoy a la Consejería de Agricultura, que realice las gestiones necesarias para corregir lo que la Organización ha considerado como un “sin sentido” y un “grave error”, al obligar a agricultores y ganaderos que han resultado beneficiarios de las “ayudas de inversión en explotaciones (cambio climático, uso eficiente de recursos y bienestar animal)”, a ejecutar las inversiones y justificarlas ante la administración en un plazo de tiempo muy reducido de dos meses, incluyendo el mes de agosto, prácticamente inhábil en muchas empresas proveedoras de bienes y equipos objeto de estas inversiones.

“Vemos con enorme preocupación que, después de los esfuerzos que se ven obligados a realizar tanto los agricultores como las entidades que gestionamos estas ayudas durante su tediosa tramitación, todo el trabajo realizado resulte inútil debido al exiguo e impropio plazo concedido a los beneficiarios, que puede que ni tan siquiera tengan tiempo para obtener respuesta de sus proveedores a la hora de realizar la compra del material objeto de la ayuda”, apunta Marcos Alarcón, Secretario General de UPA-Murcia.

UPA lamenta que la Administración Regional no haya sido capaz de gestionar con mayor rapidez unas ayudas muy necesarias y cuyo plazo de solicitud finalizó en el mes de mayo 2024, habiendo transcurrido por tanto más de un año para emitir las resoluciones de ayuda, recayendo ahora toda la presión para la ejecución de las inversiones (y en muchos casos, además, conseguir la financiación bancaria para poder realizarlas) en unas pocas semanas a un maltrecho sector, lo que desde luego, ayuda poco a generar certidumbre entre agricultores y ganaderos.

“Situaciones como ésta, son el germen para que haya cada vez más distanciamiento entre el sector y las Administraciones, y hacen que éstas no pueden ser vistas como aliadas para atender las necesidades de agricultores y ganaderos, sino todo lo contrario, hacen que sean percibidas como máquinas de generar dificultades, amparadas por una burocracia de la que también es víctima la propia Administración”, apunta Alarcón.

Para abordar la problemática generada para estas ayudas, UPA-Murcia plantea como solución dar la posibilidad a los beneficiarios, de poder solicitar autorización para aplazar la ejecución de las inversiones para el año 2026, lo que les permitiría contar con tiempo suficiente para recurrir a la financiación necesaria y disponer con un plazo adecuado de realización y justificación de las inversiones o, en su defecto, que la administración realice los cambios oportunos en la normativa que regula las ayudas, dando solución a una situación que para nada han originado los agricultores y ganaderos. Esta modificación debe establecer un plazo como mínimo igual al que establecía la orden reguladora en su inicio, con un periodo de al menos 7 meses para ejecutar y justificar una vez conocida la concesión.

Para Alarcón, “lo que más nos cuesta entender es que, habiendo planteado una solución a esta situación, consistente en un cambio de anualidad de la concesión como se ha hecho en convocatorias anteriores, se nos esté dando como respuesta una negativa, argumentando dificultades dentro de los órganos de gestión internos de la Administración Regional, lo que indica a nuestro juicio una falta de sensibilidad ante un problema real, que puede comprometer cerca de 1.500.000 € en ayudas, cofinanciadas por la UE, la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Agricultura.”

Para UPA-Murcia, se hace totalmente necesario abordar la problemática desde su raíz, ya que diariamente se puede observar que la falta de personal técnico en los departamentos encargados de la gestión de ayudas y otros trámites necesarios para el sector, está suponiendo un lastre, siendo también muy necesario que haya una mayor coordinación y entendimiento entre los departamentos del Gobierno Regional que se ven involucrados en la definición, gestión y control de las subvenciones.

“No puede ser que algunos estemos haciendo esfuerzos ingentes para buscar lo mejor para el sector, con un claro carácter constructivo, mientras nos encontramos con fuerzas que van en sentido contrario, cuando no, un choque con un muro que no empatiza con el sector, finaliza Marcos Alarcón.