¿Con qué frecuencia practicar deporte es saludable?
¿Con qué frecuencia practicar deporte es saludable?
La Organización Mundial de la Salud ha dejado una serie de recomendaciones para realizar ejercicios, según el rango de edad en el que te encuentres.
Si eres fanático de las casas de apuestas y el casino online, te traemos una recomendación que te ayudará a no caer en el sedentarismo y alternar de manera adecuada el tiempo que pases frente a la computadora o celular, con la actividad física que es aconsejable realizar. ¿Con qué frecuencia practicar deporte es saludable?
Según las últimas estadísticas de la Organización Mundial de Salud, cuatro de cada cinco adolescentes, y uno de cada 4 adultos, no realiza suficiente actividad física en su día a día, lo que produce un aproximado de 5 millones de muertes al año. La recomendación general es que los adultos realicen por lo menos de 150 minutos a 300 minutos de actividad física por semana, y los niños y adolescentes un promedio de 60 minutos al día.
Teniendo en cuenta todos estos datos, y sumándole la aparición del COVID-19 - lo que causó que la mayoría de personas estuviesen obligadas a permanecer en casa- la OMS señala que todas las personas, sin importar su edad y capacidades, deberían ser físicamente activas. Ahora el deporte ha tomado más importancia de la que ya tenía.
Es importante entender que el desarrollo de actividad física de forma regular ayuda a prevenir y manejar problemas y enfermedades en el corazón, diabetes tipo 2 y cáncer. Además de reducir los síntomas de depresión y ansiedad, fortalecer la memoria, potenciar la salud cerebral y minimizar el deterioro cognitivo.
Aquí te dejaremos un pequeño detalle acerca de con qué frecuencia practicar deporte es saludable, según la etapa de vida en la que te encuentres:
Jóvenes (5 a 17 años)
Para promover el desarrollo saludable en los niños y jóvenes, es recomendable que se realice 1 hora de actividad física diaria, la misma que debe basarse en ejercicios cardiovasculares. Es mejor evitar el uso de máquinas de tonificación muscular ya que al estar en una etapa de crecimiento, optar por la gimnasia hipopresiva que fortalecerá su cuerpo sin dañarlos es lo recomendado. Aquí algunos ejemplos:
- Juegos
- Deportes
- Desplazamientos
- Actividades recreativas
- Educación física o ejercicios programados
Adultos (18 a 64 años)
Como ya lo hemos comentado, la recomendación general es que se le dedique 30 minutos al día como mínimo (unos 150 a la semana). Para adultos de entre 18 y 64 años, es preferible realizar actividades recreativas o de desplazamiento. En el caso que la actividad a realizar exija una mayor intensidad, el escenario ideal sería realizarlo de manera intercalada con periodos de descanso. Aquí algunos detalles:
- Deben realizarse unos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, con intensidad moderada, o, en su defecto, 75 minutos de actividad física aeróbica intensa semanal.
- Para conseguir mayores beneficios del deporte, lo recomendable es ir aumentando la actividad hasta llegar a los 300 minutos semanales cuando es moderada, y 150 minutos a la semana cuando es intensa.
- Se recomienda también realizar ejercicios de musculación por lo menos dos veces a la semana.
Adultos mayores (de 65 años en adelante)
Al tratarse de personas mayores de 65 años, la recomendación para mantener el cuerpo saludable y flexible es realizar 30 minutos de actividad física al día, de manera moderada y de baja intensidad, combinando ejercicios cardiovasculares, con otros de fortalecimiento. Por ejemplo:
- La frecuencia puede dividirse en sesiones de 10 minutos.
- Si el adulto presenta movilidad reducida, es importante que continúe realizando actividad física, pues de esta manera mejorará su equilibrio y evitará caídas.
- El trabajo de musculación para esta edad es de por lo menos dos veces por semana.
- Si la persona está inhabilitada de realizar actividad física, por algún tema de salud, lo mejor es que se mantenga activo en la medida que su estado se lo permita.
- Una opción muy recomendada es el pilates, ya que trabaja el cuerpo y fortalece los músculos de manera estática.
Por otro lado, para las mujeres gestantes es recomendable también realizar actividad física regular, ya que esto va a traer grandes beneficios tanto para la madre como para el desarrollo del bebé. Así también, en la etapa de post parto, se deberían incluir 30 minutos al día de actividad física moderada.
Otras recomendaciones
Si queremos tener mejores beneficios, es necesario hablar de la importancia del descanso. Al realizar actividad física intensa, ese exceso de ejercicios puede llegar a ser negativo para el cuerpo si no se equilibra con periodos de descanso adecuados, sólo así se puede restaurar el desgaste energético y regresar como nuevo para la siguiente sesión de actividad. La recomendación general, es descansar de 2 a 3 días en la semana. Si esto no sucede, las consecuencias del sobreentrenamiento pueden ser:
- Fatiga física y muscular
- Mal humor e irritabilidad
- Menos rendimiento a la hora de entrenar
- Reducción de las ganas de comer
- Dolores musculares
- Sensación de mareo
Para finalizar, solo hay que recordar que toda actividad física trae grandes beneficios para nuestra salud física y mental. Ahora que ya sabes con qué frecuencia practicar deporte es saludable, esperemos que pongas en práctica las recomendaciones y, mientras descansas, puedes aprovechar y entrar a https://www.betfair.com.co/promociones/ y disfrutar de grandes juegos.
Foto de Unsplash