35 sacos, 35 años de espera de Portmán

35 sacos, 35 años de espera de Portmán
20 de mayo de 2025. Senadores y diputados nacionales del PP han acompañado a los 200 vecinos de La Unión, que con su alcalde a la cabeza, que se han concentrado a las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde han colocado 35 sacos llenos de estériles mineros -procedentes de la bahía- que representan un año de espera por cada uno, la frustración y lucha ciudadana por una regeneración real.
Esta tarde, tendrá lugar la pregunta que el senador del PP, Francisco Bernabé, hace a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, sobre el motivo por el que el Gobierno de España ha decidido de mantera unilateral romper el consenso existente para llevar a cabo la regeneración medioambiental de la bahía de Portmán y optar en su lugar por el sellado de los residuos mineros contaminantes.
A MADRID POR PORTMÁN: LA UNIÓN EXIGE FRENTE AL MINISTERIO LA REGENERACIÓN DE LA BAHÍA Y SE PLANTA ROTUNDAMENTE EN CONTRA DEL SELLADO
Más de doscientos vecinos de Portmán y La Unión se concentran ante el Ministerio para la Transición Ecológica para denunciar el abandono institucional y reclamar justicia ambiental.
Bajo el lema “A Madrid por Portmán”, el municipio de La Unión ha protagonizado este martes una contundente movilización ciudadana frente al Ministerio para la Transición Ecológica, en Madrid, para exigir la regeneración de la bahía de Portmán y plantarse rotundamente en contra del sellado.
Más de 200 personas, entre vecinos de Portmán, representantes de asociaciones vecinales, colectivos ecologistas y de defensa del patrimonio miembros de la Corporación Municipal y cargos públicos, han hecho un importante esfuerzo para desplazarse hasta la capital, visibilizando una causa que lleva 35 años sin respuesta definitiva por parte del Estado.
Uno de los momentos más simbólicos de la jornada ha sido la colocación de 35 sacos llenos de estériles mineros —procedentes de la bahía— a las puertas del Ministerio. Cada saco representa un año de espera, de frustración y de lucha ciudadana por una regeneración real y comprometida con el entorno natural.
Durante la protesta, los asistentes han coreado con fuerza “¡No al sellado!” entre pitos, megáfonos y voces unidas, generando un ambiente de reivindicación pacífica pero enérgica.
El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, ha declarado:
“Esto no es solo una reivindicación local, es una causa de justicia ambiental. No podemos permitir que el mayor desastre medioambiental de la historia del Mediterráneo se selle sin más. Portmán no puede quedar sepultado bajo la indiferencia institucional. Esta lucha nos duele y nos preocupa profundamente, y vamos a mantenernos firmes hasta conseguir la regeneración que merece nuestra tierra”.