Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 4 de julio

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 4 de julio

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

04.07.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy viernes, 4 de julio de 2025, ha aprobado el anteproyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia. La norma, que será remitida a la Asamblea Regional para su tramitación, aborda aspectos esenciales como el modelo de financiación, la gobernanza, la docencia o la investigación, adaptando las instituciones de educación superior a los retos actuales.

En el ámbito medioambiental, el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a una inversión de 1,9 millones de euros para restaurar ecosistemas y mejorar montes cercanos a los núcleos urbanos de Murcia y Lorca. La actuación incluye medidas de prevención de incendios, mejora de la biodiversidad y creación de infraestructuras verdes. Asimismo, se ha aprobado el reglamento del nuevo Consejo de Emergencias y Protección Civil, que refuerza la coordinación ante situaciones de riesgo en la Región.

Por lo que respecta al área de Salud, el Consejo ha autorizado la adquisición de vacunas frente a la varicela para el periodo 2025-2027, con una inversión superior a los 1,5 millones de euros. Además, en materia educativa se ha aprobado un convenio con el Ministerio del Interior para la formación de personas internas en centros penitenciarios de la Región, con el fin de facilitar su rehabilitación y reinserción social.

Aprobado el anteproyecto de Ley de Universidades

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha aprobado el anteproyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia, que ahora será remitido a la Asamblea Regional para su tramitación parlamentaria.

El texto consta de 110 artículos, distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final. Esta norma adapta las instituciones de educación superior a los desafíos del siglo XXI, y alinea el marco jurídico del sistema universitario regional con los principios constitucionales y europeos. La anterior ley regional en este ámbito data de 2005.

Concretamente, la nueva norma regula aspectos clave como el modelo de financiación, la gobernanza de las universidades, el impulso a la docencia, la investigación y la empleabilidad, así como la estructura del sistema universitario.

También se fijan medidas para reforzar la participación y los derechos del profesorado, el personal investigador, de administración y del estudiantado, con criterios de calidad, equidad y sostenibilidad. La norma ha contado con un proceso previo de consulta pública y refleja un amplio consenso académico y social.

 

Medio Ambiente

Inversión de 1,9 millones para restaurar ecosistemas y mejorar montes cercanos a grandes núcleos urbanos

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la inversión de 1.934.395 euros para ejecutar el proyecto de restauración de ecosistemas, mejora de la biodiversidad e infraestructuras verdes en montes de utilidad pública de la Región de Murcia, en el entorno de las ciudades de Murcia y Lorca. La actuación está financiada con fondos europeos NextGeneration.

Este proyecto tiene como objetivo la rehabilitación ecológica y social de espacios naturales periurbanos, mediante intervenciones forestales para la prevención de incendios, la mejora de la biodiversidad, el fomento del uso público y la adaptación al cambio climático. Se desarrollará en dos lotes: uno en el monte Casa del Pino, en Lorca, y otro en los montes Los Cuadros y Los Ásperos, así como en El Valle y Carrascoy, en Murcia.

Entre las actuaciones previstas destacan la mejora de caminos forestales, la creación de infraestructuras de acogida para visitantes, la habilitación de áreas recreativas y de descanso, la señalización de senderos y la ejecución de trabajos selvícolas para reducir la carga de combustible vegetal y favorecer hábitats para fauna autóctona.

Esta iniciativa busca compatibilizar el uso público con la conservación del medio natural, incrementar la resiliencia de los ecosistemas frente a los efectos del cambio climático y fomentar el acceso ciudadano a estos entornos.

 

 

Emergencias

Aprobado el reglamento del Consejo de Emergencias y Protección Civil que refuerza la coordinación ante situaciones de riesgo

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha dado luz verde al Decreto por el que se aprueba el reglamento de composición, organización y funcionamiento del Consejo de Emergencias y Protección Civil de la Región de Murcia, que reforzará la coordinación entre administraciones ante situaciones de riesgo.

Este Consejo se ocupará de informar sobre las actuaciones preventivas en materia de emergencias y protección civil, establecer criterios para elaborar el catálogo de recursos movilizables en el ámbito de la Comunidad y proponer medidas tendentes a fijar una política coordinada de todas las administraciones públicas en esta materia.

Otros de sus cometidos serán proponer a los organismos competentes la normalización de técnicas, medios y recursos que puedan ser utilizados en emergencias y protección civil, adoptar los criterios de acceso a la Red Autonómica de Información sobre Protección Civil e informar respecto a la formación mínima exigible al voluntariado de Protección Civil.

Ante las peculiaridades de la acción pública para la protección civil, en la que concurren varios niveles de gobierno y administración dotados de competencias propias, resultaba preciso organizar un esquema de cooperación interadministrativa y de coordinación de las políticas públicas de gestión, coordinación de emergencias y protección civil y de la necesaria participación de las administraciones y entidades implicadas y competentes en la Región.

El Pleno del Consejo estará integrado por el titular de la Consejería competente, que ostentará la presidencia, y el director general de Emergencias, en calidad de vicepresidente, junto con once directores generales de Carreteras; Ordenación del Territorio; Industria, Energía y Minas; Salud; Calidad Ambiental; Medio Natural; Medio Ambiente; Política Social; Producción Agrícola y Ganadera; Agua y Educación.

A estos se sumarán tres representantes de la Administración General del Estado, tres de los ayuntamientos de mayor población y cuatro del resto de municipios, los gerentes del Servicio Murciano de Salud y del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, así como un representante del Instituto Murciano de Acción Social y el director del Centro de Coordinación de Emergencias 112.

 

Transportes

Mejorada la conexión del Aeropuerto Internacional de la Región con Cartagena y Murcia durante los meses de verano

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado la concesión directa de una subvención de 358.741 euros a la empresa concesionaria del servicio de autobús interurbano de las líneas entre el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia y las ciudades de Murcia y Cartagena, que hacen el trayecto entre la infraestructura aeroportuaria y las estaciones de autobuses de ambos municipios.

Esta subvención posibilita que, además de las rutas regulares durante el resto del año, desde el 1 de julio al 31 de agosto se redoblen los servicios, y haya operativos dos autobuses. De ellos, uno realizará el trayecto Murcia-Aeropuerto-Murcia con diez expediciones de ida y diez de vuelta, mientras que el otro autobús realizará el trayecto Cartagena-Aeropuerto-Cartagena con ocho expediciones de ida y ocho de vuelta.

Ambos autobuses estarán operativos los siete días de la semana durante los dos meses de temporada alta. Los horarios de salida desde Murcia al aeropuerto son las 7:30; 9:00, 10:15, 12:00, 13:15, 15:00, 17:00, 18:15, 19:30 y las 20:45 horas. En el trayecto inverso los servicios son a las 8:15; 9:45; 11:00; 12:45; 14:00; 16:00, 17:15; 19:00; 20:15 y a las 21:30 horas.

Por su parte, desde Cartagena hasta el Aeropuerto los horarios son 7:15; 9:00; 11:15; 13:15; 15:15; 16:30; 19:00 y las 20:30 horas, mientras que, en el sentido inverso, las horas de salida son las 8:15; 10:00; 12:15; 14:15; 15:45; 17:45; 19:45 y las 21:30 horas.

Con esta inversión se garantiza la conexión del aeropuerto con los dos principales núcleos de población de la Región, para facilitar el desplazamiento de los viajeros. El objetivo es reforzar la accesibilidad a la infraestructura aeroportuaria y favorecer el crecimiento sostenido de la demanda de vuelos, tanto nacionales como internacionales, durante todo el año.

 

 

Salud

Más de 1,5 millones para la vacuna de la varicela en el periodo 2025-2027

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la contratación del suministro de vacunas de varicela para las anualidades 2025, 2026 y 2027, con un presupuesto base de licitación de 1.521.000 euros. La vacuna frente a la varicela está indicada en el calendario vacunal de la Región de Murcia para niños de 15 meses y 4 años de edad.

Se trata de vacunas que se aplican desde hace años en la Región de Murcia en los calendarios sistemáticos de vacunación del niño y del adulto. A tal fin, se adquieren 25.000 dosis por año, y cada anualidad cuenta con un presupuesto de 507.000 euros.

Esta adquisición se enmarca en el Acuerdo Marco suscrito entre el Ministerio de Sanidad y varias comunidades autónomas, entre ellas la Región de Murcia, para la selección de suministradores de vacunas. Gracias a este modelo de compra conjunta, se logra una mayor eficiencia en el gasto público y se garantiza el suministro estable de dosis necesarias.

 

Comunidad y Ayuntamiento integran sus laboratorios de salud pública en Cartagena

El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta del consejero de Salud, la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena para la coordinación de actuaciones y la integración funcional de los laboratorios de salud pública de ambas administraciones, bajo la denominación de Laboratorio Integrado Salud Pública de Cartagena. El convenio de colaboración tiene por objeto coordinar las actuaciones y regular la colaboración entre ambas partes para optimizar recursos, evitar duplicidades y mejorar la eficacia en la protección de la salud frente a riesgos sanitarios.

Hasta la fecha, el Laboratorio Municipal del Ayuntamiento de Cartagena y el Laboratorio del Servicio de Salud Pública de la Consejería de Salud han estado ubicados de forma separada en la misma planta del edificio, situado en la plaza de San Agustín de la ciudad portuaria. La integración funcional de los respectivos laboratorios ocupará una superficie de 300 metros cuadrados en la primera planta del inmueble.

En virtud de este acuerdo, la Consejería de Salud aporta dos facultativos de laboratorio, un técnico y un auxiliar, mientras que el Ayuntamiento de Cartagena contribuye con dos facultativos de laboratorio, dos técnicos, un ayudante y un administrativo.

Los recursos humanos asignados por cada una de las partes mantendrán su vinculación, catalogación y dependencia laboral y/o administrativa de la Administración a la que pertenezcan. El presente convenio tendrá una vigencia de cuatro años, pudiendo prorrogarse por un período máximo de cuatro años adicionales.

 

Más de 387.000 euros para un sistema de seguimiento y videoconsultas de enfermedades raras en pacientes pediátricos

El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta del consejero de Salud, la adquisición y puesta en marcha de un centro de control para llevar a cabo el seguimiento y videoconsultas de pacientes con enfermedades raras, que se instalará en el Bloque Pediátrico del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través de fondos NextGeneration, dispone de un presupuesto inicial de 387.200 euros.

El centro de control permitirá la monitorización en tiempo real de los flujos de pacientes en urgencias y hospitalización, con especial foco en los pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedades raras, mientras que la videoconsulta facilitará el asesoramiento genético, seguimientos, atención domiciliaria y mejora de la accesibilidad al sistema de salud.

Esta actuación beneficia al paciente y su familia al recibir la atención de modo ambulatorio preferentemente, a ser posible domiciliario, ahorrando desplazamientos innecesarios, y sobre todo hospitalizaciones evitables.

Por otra parte, y tratándose de niños que a menudo tienen que acudir a los hospitales, estos se beneficiarán de las mejoras en la accesibilidad, comodidad y humanización de los espacios de los centros sanitarios gracias a la videoconsulta, ya que favorece la integración de la asistencia con la participación multidisciplinar en un mismo espacio físico o virtual de todos los profesionales implicados en la atención a los pacientes con enfermedades raras, así como el acogimiento de los pacientes y familias.

Las enfermedades raras son un conjunto de más de 6.000 patologías distintas con baja prevalencia individual (menos de 1 caso por cada 2.000 habitantes), pero que en su conjunto afectan a alrededor del 6 al 8 por ciento de la población. Dos de cada tres enfermedades raras aparecen de forma precoz antes de los dos años de vida.

La Región de Murcia cuenta con el Sistema de Información de Enfermedades Raras (SIER), que recopila datos de más de 50 fuentes de información. Hasta el momento se han incorporado más de 6 millones de informes de distintas tipologías para identificar a los afectados por alguna de estas enfermedades. Según los datos consolidados del SIER, el número de personas vivas y residentes en la Región de Murcia con alguna enfermedad rara es de 80.207, lo que constituye el 5,1 por ciento de la población.

 

Más de 3,8 millones de euros a diferentes fármacos para pacientes con cáncer y enfermedades tiroideas 

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha autorizado el gasto de 3.888.946 euros para el contrato de suministro durante dos años de medicamentos de diez principios activos destinados a los centros sanitarios dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El contrato se compone de 13 lotes, y los medicamentos objeto de este procedimiento de licitación son de elevado consumo en el SMS. Concretamente, se utilizan en patologías oncohematológicas, fúngicas y tiroideas, así como en situaciones de inmunosupresión, espasmos musculares, edema cerebral, shock anafiláctico y prevención de náuseas y vómitos postquimioterapia. La adquisición de estos medicamentos garantiza la continuidad de tratamientos esenciales para pacientes con enfermedades graves.

Específicamente, el SMS adquirirá medicamentos con los principios activos pomalidomida, bosutinib, posaconazol, paricalcitol, pegfilgrastim, filgrastim, butilescopolamina, anidulafungina, dexametasona y lapatinib.

 

Política Social

Agilizado el registro de parejas de hecho en Torre Pacheco

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y el Ayuntamientos de Torre Pacheco para facilitar la tramitación del procedimiento del registro de parejas de hecho en el municipio. Mediante esta colaboración, el consistorio podrá realizar actuaciones materiales del procedimiento desde su propia unidad administrativa, lo que se traducirá en una agilización de los trámites.

Esta iniciativa se materializa mediante una encomienda de gestión de la Comunidad a este Ayuntamiento, es decir, una delegación para colaborar en la tramitación. Así, a través del Servicio municipal de Asesoría Jurídica y Sanciones, podrá recepcionar solicitudes, realizar comparecencias y gestionar datos básicos del procedimiento para aquellas parejas en las que ambos miembros estén empadronados en el municipio.

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro. La Comunidad proporcionará formación al personal municipal, pondrá a su disposición la plataforma de gestión y designará un interlocutor técnico para resolver incidencias.

Diversos ayuntamientos, como los de Águilas, Blanca, Fuente Álamo, Murcia o La Unión, se han suscrito ya a este modelo de convenio, que continuará extendiéndose al resto de municipios de la Región con el fin de agilizar la tramitación de este registro y acercar el servicio a los ciudadanos.

 

Educación

Convenio para la atención educativa en centros penitenciarios

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la celebración de un convenio entre el Gobierno regional y el Ministerio del Interior para ofrecer atención educativa a personas internas en centros penitenciarios. El objetivo es proporcionar formación para facilitar la rehabilitación y la reinserción social y laboral de las personas internas en el sistema penitenciario, respondiendo a las necesidades detectadas entre la población reclusa.

En virtud de este acuerdo de cuatro años de duración, la Consejería se compromete a prestar servicios educativos en los centros penitenciarios y a proporcionar el profesorado necesario para impartir la oferta de formación contemplada en la normativa sobre enseñanzas de educación de personas adultas. También asumirá la gestión académica y administrativa de las enseñanzas y proporcionará el equipamiento, medios informáticos y recursos didácticos necesarios para el desarrollo de la actividad docente.

Por su parte, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se encargará de facilitar los cauces de relación y de información que se requieran para la realización de la actividad educativa en los centros penitenciarios de la Región de Murcia, realizará labores de coordinación, favorecerá el acceso de las personas internas a las modalidades de formación semipresencial y a distancia, concederá las acreditaciones de las personas que lleven a cabo su actividad dentro de los centros penitenciarios, habilitará los espacios donde se lleve a cabo la actividad educativa y ofrecerá al alumnado el material escolar para seguir la enseñanza.

 

Nueva Escuela de Educación Infantil en Villanueva del Río Segura

El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de un convenio entre la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura para la creación de la Escuela Municipal de Educación Infantil La Ceña. La escuela infantil está ubicada en la calle Huerta Vieja y contará con tres unidades del primer ciclo de Educación Infantil, una para 0-1 años, otra para 1-2 años y una para 2-3 años, con un total de 37 plazas.

Esta escuela se reconvertirá para poder implantar las enseñanzas vigentes correspondientes a la etapa educativa del primer ciclo de Educación Infantil. Según el convenio, la Consejería incluirá estas escuelas en la programación de la enseñanza, tramitará el decreto para su creación y las inscribirá en el Registro de Centros Docentes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Asimismo, realizará las funciones de información, asesoramiento y control propias de la Inspección Educativa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura asumirá todas las obligaciones que le corresponden como titular del centro, sufragará los gastos de funcionamiento, conservación de instalaciones, impartirá el currículo correspondiente al primer ciclo de Educación Infantil y dotará al centro de los profesionales necesarios para su funcionamiento.

Comentarios