Antelo reivindicará en Consejo de Gobierno que el Ejecutivo central “cierre de inmediato” el campamento de ilegales del Hospital Naval de Cartagena
*Antelo reivindicará en Consejo de Gobierno que el Ejecutivo central “cierre de inmediato” el campamento de ilegales del Hospital Naval de Cartagena*
Así lo ha asegurado en rueda de prensa tras conocer la suspensión de la Comisión Especial de Estudio de Seguridad Ciudadana en la Asamblea Regional._
Antelo ha denunciado que el fenómeno de la inmigración ilegal “se ha disparado en la Región de Murcia” y ha pedido combatirla para acabar “con este drama que se vive en nuestros mares”._
El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, ha anunciado esta mañana que llevará al próximo Consejo de Gobierno una propuesta que contemple el “cierre inmediato” del campamento de ilegales del Hospital Naval de Cartagena.
Así lo ha transmitido en rueda de prensa tras la suspensión de la Comisión Especial de Estudio de Seguridad Ciudadana que debía haberse celebrado en la Asamblea Regional y que, finalmente, ha tenido que ser pospuesta por la indisposición de última hora del secretario de la misma.
Antelo ha denunciado que el fenómeno de la inmigración ilegal “se ha disparado en la Región de Murcia, especialmente en la entrada ilegal de inmigrantes por nuestras costas, con un incremento del 103% en la llegada de pateras entre el año 2019 y el 2023”.
En este sentido, Antelo ha lamentado que esta realidad, “este drama que se vive en nuestros mares”, sólo tiene un único gran beneficiado, que en opinión del vicepresidente “son las mafias que trafican con seres humanos”.
Al hilo, el vicepresidente ha avisado del “demoledor efecto llamada” que esto genera, ante lo que ha juzgado que la única alternativa posible es la de “combatir la inmigración ilegal”. “Todos aquellos que vengan de manera ilegal a España tienen que ser devueltos de manera inmediata. No podemos convertir a nuestra región en la segunda puerta de entrada a la inmigración ilegal, que es lo que es a día de hoy”, ha zanjado.
Según los datos del 1-1-2, los incidentes delictivos se incrementaron un 11,2% en el primer trimestre 2024*
Antelo también ha aprovechado el contexto de su comparecencia para denunciar que la Región de Murcia “no puede permitirse que el aumento de la criminalidad en nuestras calles y la falta de presencia policial comprometan la seguridad de los ciudadanos”.
En este sentido, se ha mostrado preocupado por los índices delictivos en la región, ya que según los datos del 1-1-2 se incrementaron un 11,2% en el primer trimestre 2024 con respecto al mismo período del año 2023.
Por último, el vicepresidente ha vuelto a insistir en que el estudio de todos estos datos por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, dirigida por Ricardo Villalba, “nos dan la razón en las reivindicaciones que venimos exigiendo al Gobierno de la nación desde esta vicepresidencia”.