La Comunidad desarrolla un proyecto para la mejora del hábitat en la ZEC y ZEPA de la Sierra de Ricote y La Navela

IMG_5069
IMG_5069
La Comunidad desarrolla un proyecto para la mejora del hábitat en la ZEC y ZEPA de la Sierra de Ricote y La Navela

La Comunidad desarrolla un proyecto para la mejora del hábitat en la ZEC y ZEPA de la Sierra de Ricote y La Navela

La Consejería de Medio Ambiente llevará a cabo actuaciones de selvicultura, creación de puntos de agua, señalización y mejora de hábitats para la fauna en este espacio protegido de la Red Natura 2000, con una inversión de casi 240.000 euros financiada por la Unión Europea.

Las acciones redundarán también en la reducción del riesgo de incendios.

24.05.2025 El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, desarrolla un proyecto para la mejora de hábitats en la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las Sierras de Ricote y La Navela. 

Este plan, que cuenta con una inversión de 238.881 euros financiada íntegramente por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation EU, “tiene como objetivo principal garantizar la conservación de este espacio protegido, reducir el riesgo de incendios y fomentar la biodiversidad”, indicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez. 

Las actuaciones incluyen trabajos de selvicultura para la diversificación en una superficie de 25,58 hectáreas del monte de utilidad pública 'Sierra de Ricote'. Estos trabajos consisten en la reducción de la densidad del pinar de pino carrasco para favorecer la regeneración de especies autóctonas como el madroño y otras arbustivas protegidas, mediante cortes de regeneración y mejora, así como la eliminación de residuos forestales. Además, se realizarán siembras de gramíneas y leguminosas en 0,5 hectáreas y la plantación de 182 ejemplares de especies frugívoras como higuera, granado y olivo, que servirán de alimento para la fauna local. 

Otro eje fundamental del proyecto es la creación y mejora de puntos de agua para la fauna silvestre. Se construirán cuatro nuevas charcas y se acondicionarán tres aljibes y tres charcas existentes, para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos en este entorno natural. Asimismo, se instalarán dos majanos o vivares para conejos, con el objetivo de contribuir al equilibrio ecológico y al mantenimiento de las especies. 

En el ámbito de la señalización, se colocarán carteles informativos en zonas de escalada y áreas recreativas, para dar a conocer las restricciones y buenas prácticas en el uso público de este espacio protegido. También se implementarán medidas para proteger el lugar de interés botánico 'Yesos de Ricote', como la colocación de piedras, para evitar el aparcamiento de vehículos en esta zona sensible. 

El consejero subrayó la importancia de este proyecto para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. "Las Sierras de Ricote y La Navela son un tesoro natural que debemos proteger y preservar para las generaciones futuras. Con estas actuaciones, no solo mejoramos el hábitat de especies emblemáticas como el halcón peregrino y el búho real, sino que también contribuimos a la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático, reduciendo el riesgo de incendios y fomentando la absorción de CO2 a largo plazo". 

Juan María Vázquez también destacó el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y la gestión responsable de los fondos europeos. "Este proyecto es un ejemplo de cómo los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea pueden ser utilizados para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos. Estamos trabajando para garantizar que cada euro invertido contribuya a la transición ecológica ya la protección de nuestro patrimonio natural". 

Con este proyecto, que está en plena ejecución, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la conservación de los espacios protegidos y la promoción de políticas de sostenibilidad que contribuyan al bienestar de la sociedad y al cuidado del medio ambiente. “Las Sierras de Ricote y La Navela, como parte de la Red Natura 2000, seguirán siendo un referente en la protección de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático”, concluyó el titular de Medio Ambiente.