La contaminación por ozono repunta en la Región de Murcia por las olas de calor estivales

La contaminación por ozono repunta en la Región de Murcia por las olas de calor estivales

La contaminación por ozono repunta en la Región de Murci

 por las olas de calor estivales.

Ecologistas en Acción presenta su Informe sobre contaminación por ozono en 2025 con resultados para Murcia

 

En el verano más cálido desde que se dispone de registros, las dos intensas y prolongadas olas de calor estivales de 2025 elevan las puntas de ozono a su nivel más alto desde 2017, afectando a la totalidad de la población murciana.

El informe sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción concluye que la zona del Altiplano murciano, con 109.000 habitantes, ha incumplido el nuevo objetivo legal aprobado para 2030 por la Unión Europea y también el objetivo vigente.

 

Según el valor diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más estricto, la contaminación por ozono ha afectado a la totalidad de la población murciana

Ecologistas pide al Gobierno regional la aprobación de un plan estratégico de calidad del aire, con medidas eficaces para la contaminación por ozono.

 

El informe estatal sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 11 situadas en la Región de Murcia.

En lo que respecta a la región, entre sus principales conclusiones, destacan:

 

•    El ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante típico de primavera y verano.

 

•    Durante 2025,  sus niveles han sido los más altos en la Región de Murcia desde el año 2017, como consecuencia de las dos intensas y prolongadas olas de calor del verano, el más cálido desde que se dispone de registros.

 

•    La zona donde en el trienio 2023-2025 se ha incumplido el nuevo objetivo legal y el objetivo legal todavía vigente (120 microgramos/metro cubico) en una estación (Altiplano), alberga 109.000 habitantes, el 7 % de la población murciana. 

 

•    Si se tiene en cuenta el valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), (100 microgramos/m3), basado en la evidencia científica, que es más estricto que el objetivo legal y más acorde con una adecuada protección de la salud, el aire contaminado por ozono ha afectado la totalidad de la población murciana.

 

•    La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden. La Agencia Europea de Medio Ambiente y el Instituto de Salud Carlos III señalan que este tipo de contaminación afecta a niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias,  así como muertes prematuras . 

 

•    Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, sustituir los disolventes orgánicos por agua, el ahorro energético, ordenar el actual despliegue caótico de las energías renovables, ampliar el Áreas de Control de Emisiones adoptada para el Mar Mediterráneo, aumento de la fiscalidad de los vehículos diésel, la aviación y una moratoria para las nuevas macrogranjas.

Informe completo y resumen: https://www.ecologistasenaccion.org/348720

Comentarios