El PP remarca que “los datos demuestran que el cambio de modelo de gestión de las ITV y su liberalización fueron decisiones acertadas del Gobierno de López Miras”

IMG_5043
El PP remarca que “los datos demuestran que el cambio de modelo de gestión de las ITV y su liberalización fueron decisiones acertadas del Gobierno de López Miras”

El PP remarca que “los datos demuestran que el cambio de modelo de gestión de las ITV y su liberalización fueron decisiones acertadas del Gobierno de López Miras”

 

“A pesar del considerable aumento del parque móvil en los últimos años, las estaciones de ITV de la Región han podido absorber todas las inspecciones requeridas, han mejorado el servicio y con precios más bajos”, ha subrayado Isabel Mª. Sánchez Ruiz

 

“No admitimos lecciones de vigilancia contra la corrupción de un PSOE que tiene al hermano de Sánchez en el banquillo de los acusados y no asume responsabilidad alguna por los enchufes a 'sobrinas' en empresas públicas”, ha señalado la diputada regional

 

23 de mayo de 2025.- La diputada regional del Partido Popular Isabel Mª. Sánchez Ruiz ha remarcado que “los datos demuestran que el cambio de modelo en la gestión de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y su liberalización fueron decisiones acertadas del Gobierno del presidente Fernando López Miras”. 

Sánchez Ruiz ha hecho esta valoración de la comparecencia en el Pleno de la Asamblea Regional del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, para explicar la situación en la que se encuentra la Inspección Técnica de Vehículos en la Región de Murcia. 

La diputada del PP ha subrayado que “a pesar del aumento considerable del parque móvil en los últimos años, las estaciones de ITV de la Región han podido absorber todas las inspecciones requeridas y mejorado el servicio, con más estaciones y más cerca, sin colas interminables y con precios más bajos”. “Todo ello, generando empleo y riqueza en los municipios donde están ubicadas”, añadió. 

Al hilo, Sánchez Ruiz ha recordado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores “aboga por que la normativa nacional sobre ITV continúa aportando un marco flexible y abierto para que las comunidades autónomas establezcan el régimen que mejor se adapta a sus condiciones particulares”. “Son recomendaciones que aplica el Gobierno de López Miras en la Región de Murcia desde 2017, prestando el servicio mediante autorización ya las cuales se han ido sumando más comunidades como Castilla-La Mancha, Extremadura o Andalucía”, ha resaltado. 

“Durante años, este servicio ha estado reglado por un modelo cerrado, rígido, que ha limitado la competencia y, con ello, la capacidad de elegir”, ha recordado la parlamentaria autonómica, que al respecto se ha preguntado “por qué una familia de Puerto Lumbreras, Jumilla o San Javier tenía que esperar semanas para una cita, por qué debía pagar un precio más caro, y por qué no podía decidir libremente dónde acudir, igual que con su seguro, con su taller o con su banco”. 

Respecto a las menciones del portavoz socialista a los supuestos casos de fraude en estaciones de ITV, la diputada regional ha respondido que “no admitimos lecciones de vigilancia contra la corrupción de un PSOE que tiene al hermano de Sánchez en el banquillo de los acusados y no asume responsabilidad alguna por los enchufes a 'sobrinas' en empresas públicas”. 

Sánchez Ruiz también ha hecho referencia al “significativo envejecimiento de nuestro parque móvil, que viene provocado en gran parte por la pérdida de poder adquisitivo que hemos sufrido los españoles desde que llegó Pedro Sánchez a la Moncloa”. 

“Y es que si el español medio, al que además la señora Montero fríe a impuestos, apenas puede pagar el recibo de la luz, mucho menos puede comprarse un coche nuevo”, ha apostillado. 

“Las políticas erróneas y sectarias de Pedro Sánchez han contribuido a un envejecimiento automovilístico que tiene también relación directa con la seguridad vial, ya que los vehículos de mayor antigüedad presentan mayor número de defectos, por lo que, además de menos respetuosos con el medio ambiente, son más inseguros”, ha alertado Sánchez Ruiz.