Los anestesistas de la Arrixaca innovan para reducir el dolor de los pacientes con una técnica adaptada a la cirugía ortopédica mayor

20251017 SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACION ARRIXACA
20251017 SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACION ARRIXACA
Los anestesistas de la Arrixaca innovan para reducir el dolor de los pacientes con una técnica adaptada a la cirugía ortopédica mayor

Los anestesistas de la Arrixaca innovan para reducir el dolor de los pacientes con una técnica adaptada a la cirugía ortopédica mayor

Cientos de pacientes se han beneficiado de sus ventajas y comienza a expandirse su práctica a otros hospitales nacionales

 

Hoy se celebra el Día mundial contra el Dolor, para concienciar sobre la importancia de la investigación y su tratamiento  

 

17.10.2025. El Servicio de Anestesia del hospital Virgen de la Arrixaca innova en la atención al dolor, al adaptar una técnica de anestesia regional empleada durante años en cirugía plástica al ámbito de la traumatología.

La técnica de anestesia tumescente aplicada al ámbito de la cirugía ortopédica mayor,  como intervenciones de prótesis de cadera, rodilla, hombro y cirugía de columna,  comenzó a aplicarse por primera vez en 2022 por cirujanos de este centro hospitalario con el fin de optimizar el control del dolor y la recuperación de los pacientes.  

Dados los buenos resultados de este método quirúrgico en cirugía plástica, los anestesistas de la Arrixaca se plantearon la posibilidad de adaptarlo para el beneficio de los pacientes que van a ser sometidos a este tipo de procedimientos.

Mediante el denominado ‘torniquete químico’ se consigue reducir el sangrado perioperatorio en estas cirugías, que habitualmente conllevan una pérdida significativa de volumen sanguíneo. Por otra parte, se facilita la visibilidad del campo quirúrgico para los profesionales, lo que permite mejorar los resultados de las cirugías y reducir la necesidad de anestesia general.

Gracias a esta técnica se aporta además una analgesia posoperatoria de buena calidad que permite el alta precoz, habitualmente en 24 horas. Todo ello redunda en una recuperación temprana del paciente después de la intervención, con el impacto socioeconómico que ello conlleva en la familia, el trabajo y la sociedad.

Cientos de pacientes se han beneficiado de sus ventajas y comienza a expandirse su práctica a otros hospitales nacionales. Actualmente se está llevando a cabo un estudio multicéntrico con el Hospital Sant Pau de Barcelona para su aplicación en la cirugía de columna.

Día mundial contra el Dolor

Hoy, 17 de octubre, se celebra el Día Mundial del Dolor para concienciar sobre la trascendencia de la investigación y el tratamiento del dolor, especialmente el crónico, y para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Comentarios