Entre Cuerdas y Metales comienza su 28 edición con la que rinde homenaje a Manuel de Falla

IMG_8859
IMG_8859
Entre Cuerdas y Metales comienza su 28 edición con la que rinde homenaje a Manuel de Falla

Entre Cuerdas y Metales comienza su 28 edición con la que rinde homenaje a Manuel de Falla

El certamen del Ayuntamiento de Cartagena rinde este tributo con motivo del 150 aniversario del nacimiento del compositor español

Este martes 21 de octubre se presentó oficialmente la 28 edición del certamen Entre Cuerdas y Metales y el Ciclo de Conciertos Inaugural y Promocionales, en un acto celebrado en el hall del Palacio Pedreño, espacio elegido tanto por su vinculación histórica —su construcción coincide con la época del nacimiento de Manuel de Falla— como por acoger el Concierto Inaugural de esta edición.

La alcaldesa Noelia Arroyo ha explicado en la presentación que elcertamen del Ayuntamiento de Cartagena se consolida como un referente cultural y educativo en la Región, promoviendo la excelencia musical y el talento emergente. Muchos de los jóvenes que han participado en ediciones anteriores han continuado sus carreras en orquestas y formaciones de prestigio dentro y fuera del país, consolidándose como intérpretes destacados, siendo un orgullo y honor para nuestro certamen, haber sido parte de su carrera, habiéndolos dado a conocer, y fomentado el crecimiento artístico y personal de toda una generación de jóvenes músicos… La edición pasada alcanzó una participación récord de 254 intérpretes, la cifra más alta de todas las ediciones, reflejando el interés y la relevancia del certamen entre los talentos emergentes y la comunidad educativa.

En esta edición, se celebra un homenaje muy especial a Manuel de Falla, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento (1876–2026), declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Consejo de Ministros mediante el Real Decreto-ley 8/2025. Durante todo el certamen se llevarán a cabo actividades y conciertos centrados en la figura de Falla, y se quiere aprovechar para agradecer especialmente al Archivo Fundación Manuel de Falla por el apoyo que presta, siendo una institución clave que preserva el legado del compositor y colabora en la difusión de las actividades del certamen.

Además, la presentación contó con un valioso testimonio en vídeo deElena García de Paredes de Falla, Presidenta de la Fundación Archivo Manuel de Falla, quien envió desde Granada unas cálidas palabras de apoyo a Entre Cuerdas y Metales y a los jóvenes intérpretes que mantienen viva la música del maestro gaditano. En su mensaje, destacó que desde el Archivo se apoyan iniciativas como esta, dirigidas a jóvenes talentos que comienzan su trayectoria, recordando que el propio Manuel de Falla también lo hacía, y que sin duda “aplaudiría una iniciativa como este certamen”. Sus palabras suponen un valioso respaldo institucional y emocional a esta edición dedicada a su figura.

Hoy martes se presentó una de las actividades más veteranas e importantes del certamen: el Ciclo de Conciertos Promocionales,que ofrece a los jóvenes solistas la oportunidad de tocar junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, profesionalmente integrada y dirigida por Leonardo Martínez, brindándoles una experiencia formativa única. En esta edición, todos los solistas son primeros premios de la pasada edición:

  • Bruno Rives Grenda – Fagot
  • Micaela Sánchez García – Canto
  • Alba Tomás Pérez – Guitarra
  • Manuel Nicolás Margineanu – Piano
  • Elena Lloret Pacheco – Violín
  • Julia Martínez Hortelano – Trompeta
  • Paula Fernández Martínez – Marimba

 

Los conciertos promocionales se celebrarán los días 5, 6 y 7 de noviembre en Cartagena, Murcia y Águilas, respectivamente. Se agradece especialmente al Conservatorio Superior de Música de Murcia y al Auditorio y Ayuntamiento de Águilas por su colaboración en la celebración de estos conciertos.

La Orquesta Sinfónica de Cartagena abrirá los tres conciertos interpretando “El Amor Brujo”, de Manuel de Falla, con la participación de la cantaora Verónica Sobrinos, antigua premiada del certamen (I Premio Flamenco, XVII Edición, 2014). Este acto simboliza el vínculo que une a Entre Cuerdas y Metales con todos aquellos que han pasado por él y que continúan desarrollando su carrera musical con éxito.

Este año también contamos con un acto inaugural muy especial: el Concierto Inaugural “Ecos de Falla”, que tendrá lugar el 28 de noviembre en el Palacio Pedreño. El concierto permite recorrer el universo musical de Falla y de compositores contemporáneos como Granados, Albéniz y Debussy, reflejando la riqueza y diversidad del repertorio español y europeo de la época.

El grupo Carmesí Guitar Duo, formado por las guitarristas Paola Requena e Isabel Martínez, será el encargado de interpretar el concierto inaugural. Ambas artistas recibieron el máximo reconocimiento del certamen en ediciones pasadas —Paola Requena Toulouse en la V Edición (2001) e Isabel Martínez Garrido en la VIII Edición (2005)— y han desarrollado carreras internacionales como solistas y como dúo. Su repertorio abarca obras de Albéniz, Granados, Debussy, Rodrigo y Falla, y combina virtuosismo, sensibilidad y musicalidad, ofreciendo un viaje sonoro único que conecta la tradición española con la interpretación contemporánea.

El Palacio Pedreño es un edificio emblemático construido entre 1872 y 1875 por el arquitecto Carlos Mancha, con un estilo ecléctico que recuerda a los palacios renacentistas. La coincidencia temporal entre su construcción y el nacimiento de Manuel de Falla añade un matiz simbólico al homenaje: música, espacio e historia se encuentran en un mismo instante.

Finalmente, se agradece la colaboración de la Fundación CajaMurcia, que cede el espacio para la celebración del Concierto Inaugural, así como el apoyo de todas las entidades implicadas en la organización y desarrollo del certamen, que contribuyen a mantener Entre Cuerdas y Metales como uno de los eventos musicales más importantes de la Región de Murcia, con un impacto formativo y cultural significativo para los jóvenes intérpretes y el público.

La rueda de prensa no pudo concluir de mejor manera que con la actuación de Paola e Isabel, integrantes de Carmesí Guitar Duo, quienes interpretaron la Danza de la Vida Breve de Manuel de Falla: un magnífico aperitivo de lo que podremos disfrutar en el concierto del próximo 28 de noviembre en el mismo Palacio Pedreño.

Comentarios