La ermita del Calvario se rehabilita 50 años después y se celebra con una misa multitudinaria

IMG_7865
IMG_7865
La ermita del Calvario se rehabilita 50 años después y se celebra con una misa multitudinaria

La ermita del Calvario se rehabilita 50 años después y se celebra con una misa multitudinaria

JR Comunicación y Protocolo.

La Cofradía de la Virgen de la Soledad del Monte Calvario ha rehabilitado su ermita realizando una serie de restauraciones y reparaciones con la finalidad de mejorar su estado. Unas actuaciones que se han llevado a cabo después de 50 años, pues las últimas se realizaron en la década de los setenta del siglo pasado.

El hermano mayor de la Cofradía, José Antonio García Armero, se mostró muy contento afirmando que «después de medio siglo hemos logrado rehabilitar el templo, lo cual era muy necesario porque la ermita se encuentra en una zona expuesta a las inclemencias de la meteorología, al estar en la cumbre del monte sin ningún tipo de resguardo a su alrededor».

En concreto, la rehabilitación ha consistido en cambiar el suelo de toda la ermita, colocar un nuevo zócalo ypintarla en su totalidad. Además, se ha introducido lanovedad de iluminar el interior del templo con luces LED.

Igualmente, se ha restaurado mediante carpintería la puerta de entrada que estaba muy deteriorada por la severidad del tiempo cortándola por la zona de abajo y sustituyéndola por un tramo nuevo. Se ha realizado con el mismo material de pino cartagenero para que no pierda su esencia.

Estas mejoras se suman a la recuperación de la campana de la ermita conseguida el pasado mes de marzo. «Desde el año 2017 no se podía utilizar y, después de un proceso de restauración, ya está volviendo a sonar el primer y tercer domingo de cada mes anunciando el rezo del Ángelus a las doce del mediodía y la celebración de la posterior Eucaristía».

Con motivo de la rehabilitación se ha llevado a cabo una Eucaristía hoy domingo, a las 12:30 horas, celebrada por D. Lázaro Gomariz López, capellán de la cofradía, que ha comenzado con el corte de la cintapor parte del hermano mayor y el sacerdote. También se han bendecido dos cíngulos donados por la madrina de la cofradía y un rosario que ha cedido una devota.

El sacerdote afirmó en su homilía que «estamos celebramos la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, en la cual se conmemora el aniversario de la consagración de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en el año 335. En esta ermita tenemos la imagen del Santo Sepulcro y, además, a partir de hoy contamos con una imagen de Santa Lucía».

Al finalizar la ceremonia el hermano mayor de la cofradía y el concejal de Cultura, Ignacio Jaúdenes, descubrieron una placa conmemorativa de la rehabilitación de la ermitaterminando todos con elcántico a la Virgen de la Soledad del Calvario. El templo se abarrotó de fieles que quisieron ver este momento histórico. De hecho, muchos no pudieron acceder y siguieron la ceremonia desde el exterior.

Jaúdenes expresó que «desde el ayuntamiento venimos ayudando a la cofradía por todo lo que aporta a Cartagena con la finalidad de que puedan realizar sus actividades con garantías. Todo con el objetivo de honrar a la Virgen de la Soledad del Calvario y para mayor gloria y protección de todos los cartageneros».

Por su parte, Beatriz Sánchez del Álamo, concejal de Turismo, expuso que «este es un buen reclamo para los visitantes y turistas que vienen a nuestra ciudad, dado que aquí se realiza la romería en Cuaresma y es la ermita la más alta que existe en la zona por el monte en que se encuentra. Este templo es un verdadero balcón de Cartagena y quien lo visita queda sorprendido por las vistas que desde aquí se contemplan».

A la Misa asistieron Belén Romero, concejal de Comercio; Manuel Torres; concejal del PSOE; Javier Pavía, presidente de la Junta de Cofradías y hermano mayor de la del Socorro; y Marien García Boj, Francisco Pagán, Pedro Ayala y Felipe Rubio,hermanos mayores de las Cofradías del Resucitado, Marraja, California y del Cristo de la Divina Misericordia, respectivamente.

Tampoco quisieron perderse la cita el sacerdote ortodoxo de Cartagena Andriy Chornopyskyy; el hermano mayor de la Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara, Andrés García Andreo; así como el Mayordomo Principal y el de Protocolo de la Cofradía California, José Blas Martínez y Juan Cegarra, respectivamente.

También estuvieron presentes multitud de presidentes de agrupaciones de cofradías de Semana Santa como Enrique Blaya, de la Virgen de la Soledad del Consuelo; Pedro Antonio Pérez Fernández, de la Virgen de la Soledad Marraja; o Natalio Ruiz, presidente de La Flagelación, entre otros.

 

«Esta rehabilitación la hemos realizado durante dos meses y medio los hermanos de la cofradía con la ayuda económica de la concejalía de Cultura. Esperamos que animen a la ciudadanía a venir hasta la ermita para acompañarnos en nuestras celebraciones litúrgicas», expuso Armero.

IMG_7867

 

IMG_7866

Comentarios