La Región de Murcia refuerza la protección del patrimonio documental y bibliográfico ante situaciones de emergencia

La Región de Murcia refuerza la protección del patrimonio documental y bibliográfico ante situaciones de emergencia

La Región de Murcia refuerza la protección del patrimonio documental y bibliográfico ante situaciones de emergencia

Profesionales de archivos y bibliotecas reciben formación especializada en intervención y protección ante desastres naturales como inundaciones, incendios o terremotos.

22.05.2025 Medio centenario de profesionales de archivos y bibliotecas de la Región de Murcia están recibiendo formación especializada durante este mes en materia de protección del patrimonio cultural en contextos de desastre, como parte de una estrategia integral de prevención y respuesta ante emergencias.

Esta iniciativa está organizada por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap), en coordinación con el Taller de Restauración del Archivo General de la Región de Murcia y con la colaboración de la Biblioteca Regional de Murcia.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, señaló que “el objetivo es dotar a los profesionales de herramientas, metodologías y protocolos que les permitan actuar de forma rápida, coordinada y eficaz ante situaciones de riesgo, como inundaciones, terremotos o incendios, y minimizar al máximo los daños sobre el patrimonio”. Así, la formación aborda desde la evaluación inicial de daños hasta la planificación de una intervención segura y la trazabilidad de los documentos afectados.

La formación está a cargo de la experta internacional en protección del patrimonio cultural en emergencias Cristina Moreno de Acevedo, y se basa en las directrices del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, elaborado por el Ministerio de Cultura junto con las comunidades autónomas.

Uno de los recursos clave en este proceso es el uso de una herramienta digital diseñada para funcionar incluso sin conexión a internet, que permite documentar todas las fases de la actuación en emergencias: recuperación, triaje, estabilización, embalaje y realojo.

Unidad de Emergencias en Patrimonio Cultural

Tras los terremotos de Lorca de 2011, la Comunidad Autónoma creó la Unidad de Emergencias en Patrimonio Cultural para mejorar la actuación ante posibles catástrofes naturales que, además de amenazar la seguridad de los ciudadanos, puedan afectar al patrimonio cultural.

“Esta unidad es pionera en España, y tiene como objetivo salvar el patrimonio cultural murciano y, en su caso, intervenir de manera inmediata en situaciones de emergencia como consecuencia de incendios, inundaciones o terremotos que puedan afectar a este patrimonio”, señaló el director general.

También se está trabajando en una de las primeras guías ante catástrofes, el Plan de Salvaguarda del Archivo Regional. Este tipo de herramientas contempla, por un lado, una serie de medidas preventivas y correctivas necesarias para minimizar los efectos destructivos que una catástrofe puede ocasionar a un bien cultural y, por otro, define los medios y procedimientos para gestionar con rapidez y eficacia cualquier situación de emergencia.

Al hilo de esta acción formativa, se pretende que “nuestros profesionales cuenten con formación para dar respuesta frente a desastres que puedan amenazar el valioso patrimonio documental y bibliográfico de la Región”, concluyó Patricio Sánchez.