Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral unen sus voces este jueves en La Mar de Músicas

Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral unen sus voces este jueves en La Mar de Músicas
La jornada del 24 de julio contará con el grupo cartagenero El Klan de los Dedeté, María Terremoto y Cantamarta
La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, vivirá este jueves 24 de julio uno de los conciertos más exquisitos y esperados de su treinta edición, ya que sobre el escenario del auditorio Paco Martín estarán Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, que unirán sus voces para presentar el disco que han publicado juntos, titulado Silvia & Salvador. Las entradas están agotadas desde hace semanas.
La jornada arrancará en la plaza del CIM con el grupo cartagenero El Klan de los Dedeté, que vienen a celebrar junto al certamen, sus treinta años sobre los escenarios. Tras ellos, en la plaza del Ayuntamiento, será el turno de uno de los combos de moda en nuestro país, Çantamarta, un grupo que fusiona a la perfección los sonidos caribeños con el hip hop o la música electrónica. El Patio del CIM se inundará de la pureza flamenca de María Terremoto, que viene a presentar el que para muchos es uno de los mejores discos del año, titulado Manifiesto. Toda la programación detallada está disponible en www.lamardemusicas.com
SILVIA PÉREZ CRUZ Y SALVADOR SOBRAL
Silvia Pérez Cruz está considerada como una de las voces más talentosas de nuestro país, y sin duda una de las más impresionantes de nuestro panorama artístico. Una mujer cuyo talento se ha impuesto sobre todo lo que ha tocado, ya fuera flamenco, folk, jazz, bossa, bolero o ranchera, en una discografía imponente. La de Palafrugell ha protagonizado múltiples proyectos, muchos de ellos han pasado por La Mar de Músicas, siempre interesantes, con la sensibilidad y emoción como denominadores comunes. Salvador Sobral es uno de los artistas más singulares de la península, inverosímil ganador de Eurovisión 2017 con una propuesta intimista que bebe – sobre todo – del jazz, pero también del pop y del folk. Ambos unirán sus voces en el auditorio Paco Martín, a las 23:00 horas. Entradas agotadas.
Ya habían trabajado juntos, pero ahora se alían en un álbum conjunto, titulado Silvia & Salvador, que ha sido una de las mejores noticias de 2025. En el mismo abordan canciones escritas por Jorge Drexler, Luísa Sobral o Lau Noah. Ambos demuestran su gran sensibilidad y crean una atmosfera en la que la emoción está a flor de piel en cada tema. El público de La Mar de Músicas tendrá la oportunidad de escucharlas en directo este 24 de julio.
MARÍA TERREMOTO
Cuando María Terremoto (Jerez de la Frontera, 1999), con toda su saga flamenca a cuestas, se subió a los escenarios con tan solo 16 años, la vistieron como una cantaora antigua. Con su mantoncillo, las flores, los caracolillos pegados a la cara, los corales... En un espectáculo en el Generalife de Granada, una espectadora no se pudo aguantar y le preguntó por su edad. Cuando la artista le contestó que tenía 18 años, la señora no se lo podía creer. ¡Pensé que tendrías 40 años! Con su nuevo disco, Manifiesto (Universal), la cantaora afincada en Sevilla trata de romper con todo eso. Lo presentará a las 21:30 horas en el escenario del patio del antiguo CIM (UPCT).
Ella es el último eslabón de una estirpe flamenca y gitana. Su padre era Fernando Fernández Pantoja, Fernando Terremoto, y su abuelo Fernando Fernández Monge, Terremoto de Jerez. Ambos cantaores. Llamarse Terremoto puede pesar, a veces, como una losa, pero la más pequeña de la saga defiende su arte con "cuidado y respeto". Para que estén orgullosos "ahí arriba". Para el disco Manifiesto, quería conservar su raíz y que el público la conozca por su pureza. Porque la cantaora se identifica con la "pureza" del flamenco, y no tanto del “purismo”.
ÇANTAMARTA
Çantamarta es un grupo que une al Caribe con Andalucía. Este trío conformado por LuisLo (Colombia-Venezuela), Benito (Granada, ESP) y Omar (Córdoba, ESP) combina de manera muy elegante géneros como el Hip-Hop, la electrónica, y el R&B con la influencia de elementos culturales y musicales del Caribe latinoamericano. El resultado de este trío es un cruce de fronteras musicales y culturales que representa a la nueva música latina. Pondrán a bailar a la plaza del Ayuntamiento, a las 20:00 horas. Acceso libre.
Son excelentes músicos, con colaboraciones muy interesantes con artistas como Rusowsky, una buena fanbase y muchas reproducciones en plataformas. Han irrumpido como un soplo de aire fresco en el panorama musical convirtiéndose en una de las bandas emergentes que más destaca en cuanto a diversidad de ritmos, géneros y conceptos. Lo suyo es la diversidad musical. Sus directos son explosivos. Están en el ojo del huracán. Lo transfronterizo es su marca personal.
El KLAN DE LOS DEDETÉ
El Klan de los Dedeté es un grupo de hip hop de Cartagena, que comenzó su andadura en 1995, al igual que el festival La Mar de Músicas. Este 2025 han vuelto para celebrar sus 30 años. Inicialmente, el colectivo contaba con más de veinte miembros dedicados a diversas disciplinas de la cultura hip hop, como el graffiti, el rap, el breakdance y el DJing. Con el tiempo, la formación se consolidó en tres integrantes principales: Maski (productor y DJ), Poli 124 (MC) y Baster (MC). Participantes activos de la vida cultural del municipio con el disco que han publicado este 2025 Los días contados, pretenden transportar a sus primeros años, con un sonido analógico y unas letras sencillas, pero cargadas de mensaje, que los amantes del hip hop clásico, echan de menos.
Toda la programación detallada, horarios, venta de entradas y más información sobre la 30ª edición de La Mar de Músicas, dedicada a Corea del Sur, está disponible en la web www.lamardemusicas.com