La Sinfónica de la Región de Murcia celebrará también en El Batel el 30 aniversario de su concierto de presentación

La Sinfónica de la Región de Murcia celebrará también en El Batel el 30 aniversario de su concierto de presentación

La Sinfónica de la Región de Murcia celebrará también en El Batel el 30 aniversario de su concierto de presentación

La OSRM ofrecerá en Cartagena cuatro conciertos en un ciclo que comienza en enero y finaliza en junio

La Orquesta Sinfónica de la Región Murcia (OSRM) celebra este año el 30 aniversario de la presentación de la formación. Para esta efeméride tan especial, se reunirán en un concierto la Orquesta de Aspirantes de la Región de Murcia y la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, junto a la orquesta profesional de la Sinfónica de la Región, para interpretar la colosal Sinfonía Nº 1, ‘Titán’, de Gustav Mahler (en Cartagena será en el ‘Concierto I’ de su ciclo, el 25 de enero). La OSRM ofrece en este ciclo otros tres conciertos más.

El 27 de enero de 1996 hizo su presentación la que hoy es la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y treinta años después van a celebrarlo con un concierto en el que participarán los tres niveles que tiene la Fundación. La Orquesta de Aspirantes, con chicos de 10 a 15 años, la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, con jóvenes de 16 a 25 años y la orquesta profesional. Este concierto es el primero del ciclo que la orquesta regional ofrece en Cartagena, programado para el 25 de enero.

Los pequeños interpretarán la ‘Serenata para cuerda’ de Beliczay, una bonita partitura plena de espíritu romántico. La Orquesta de Jóvenes se sumará a los profesionales para el resto del programa (‘Don Juan. Poema sinfónico. Op. 20’, de Richard Strauss, y ‘Sinfonía nº1 en Re mayor. Titán’, de Gustav Mahle), todas ellas bajo la dirección del maestro Manuel Hernández-Silva.

El ‘Concierto II’ del ciclo cartagenero tendrá lugar el 10 de abril. Al frente el maestro José Miguel Rodilla, que fue el primer director titular de la Sinfónica, y que vuelve con dos obras de Félix Mendelssohn de gran espectacularidad: ‘La Hébridas. Obertura’ y ‘Sinfonía nº 3. Escocesa’.

Como invitado el violinista Joaquín Pall Palomares, educado en una familia de violinistas y que se encuentra en un gran momento de su carrera. Pall Palomares presentará el ‘Concierto para violín de Chaikovski’, uno de los más populares de los conciertos románticos por su fuerza expresiva, sentimentalismo melódico y gran virtuosismo.

El ‘Concierto III’ del ciclo (17 de mayo) contará con la presencia sobre el escenario de la pianista, de origen chino, Zee Zee, quien posee varios premios internacionales, ha actuado con numerosas orquestas y ha realizado varias grabaciones discográficas. En su presentación en Cartagena interpretará el Segundo concierto de Saint-Saëns, escrito en 1868 con un estilo tradicional en la forma, pero con elementos virtuosísticos novedosos y toda la intensidad romántica.

A la batuta Pablo González, quien ha sido director de la Orquesta de RTVE y dirige habitualmente en toda Europa. Gonzalez vuelve a la Sinfónica con un programa romántico. La Quinta sinfonía de Chaikovski es una obra cumbre del género que cuenta con la devoción del público por su riqueza melódica, variedad dinámica y una orquestación brillante que sirven para una apasionada expresión con la que su autor transmite la intensidad de su vida interior.

La OSRM cierra sus conciertos en Cartagena, el 17 de junio, celebrando el ‘150 Aniversario del nacimiento de Falla’. El ‘Concierto IV’ une en su programa a dos compositores que fueron coetáneos y amigos, a Ravel y al propio Falla.

Este concierto contará con Javier Perianes, pianista de reconocido prestigio mundial por su técnica y expresividad, que lucirá de manera espléndida en el Concierto en Sol’ de Maurice Ravel y en las Noches en los jardines de España’ de Manuel de Falla, de las que es un intérprete de referencia.

Falla permanece hoy como el más importante de los compositores españoles dentro y fuera de nuestro país. Manuel Hernández-Silva dirigirá dos de sus obras más significativas del siglo pasado. Son encargos de Serguei Diaghilev para sus Ballets Rusos, ‘Mi madre, la oca’ y ‘El sombrero de tres picos’, composiciones impresionantes y geniales de Manuel de Falla.

Todos estos conciertos forman parte del ‘Ciclo Sinfónico de Abono’, precio para los cuatro días 30 €. Las entradas también se pueden adquirir de forma individual a 15 €, cada uno. Todos los recitales darán comienzo a las 20:00 horas. Puntos de venta en las taquillas del auditorio y en la web auditorioelbatel.es.

Comentarios