Los estudiantes de la UMU se suman a la movilización nacional por una Ley Estatal de Ordenación de las Profesiones del Deporte

Los estudiantes de la UMU se suman a la movilización nacional por una Ley Estatal de Ordenación de las Profesiones del Deporte

Los estudiantes de la UMU se suman a la movilización nacional por una Ley Estatal de Ordenación de las Profesiones del Deporte

 

Murcia, 24 de noviembre.

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia (UMU) se han unido a la movilización nacional convocada por ANECAFYDE para exigir la aprobación urgente de la Ley Estatal de Ordenación de las Profesiones del Deporte, una normativa largamente reclamada por el sector para garantizar la calidad, seguridad y dignificación de la actividad física y del ejercicio profesional en España.

La jornada reivindicativa ha contado con el apoyo activo del COLEF de la Región de Murcia, cuya junta directiva y profesorado colegiado han acompañado al estudiantado en esta acción coordinada en todo el país.

 

El papel del COLEF Murcia: defensa firme de la profesión

El COLEF murciano ha subrayado la importancia de esta movilización, recordando que la falta de una regulación estatal común provoca intrusismo profesional, precariedad laboral, desigualdad territorial y riesgos para la salud pública, tal como señala el manifiesto nacional de estudiantes de CCAFD.

Desde el Colegio se insiste en que la futura ley debe garantizar que solo profesionales con la formación adecuada puedan ejercer funciones directamente relacionadas con la prescripción, dirección y evaluación del ejercicio físico, especialmente en contextos de salud. “La ciudadanía merece servicios seguros y de calidad, y nuestros titulados necesitan un marco jurídico que proteja su labor”, han señalado representantes del COLEF Murcia durante la concentración.

 

Una reivindicación compartida por todo el sector

La movilización desarrollada simultáneamente en facultades de toda España reclama que el Gobierno mantenga y apruebe el anteproyecto de ley actualmente en riesgo de paralización. El manifiesto nacional destaca la urgencia de una regulación que:

-              Garantice la calidad y seguridad de los servicios deportivos.

-              Reconozca y diferencie las competencias del Grado universitario en CCAFD frente a otras titulaciones.

-              Combata la precariedad laboral y el intrusismo.

-              Asegure una homogeneidad normativa a nivel estatal.

-              Proteja el papel del graduado en CCAFD en el ámbito de la salud y la prescripción de ejercicio.

 

El estudiantado, unido por una misma causa

El alumnado de la UMU ha leído fragmentos del manifiesto nacional en una sentada a las puertas de la facultad de Ciencias del Deporte del Campus de San Javier, donde recordaron que la actividad física es un derecho constitucional y un pilar esencial para la salud pública. “Nuestra formación universitaria merece ser reconocida y protegida. Somos el futuro de una profesión imprescindible para una sociedad más activa, saludable y justa”, expresaron los estudiantes.

 

Compromiso del COLEF con el presente y el futuro de la profesión

El COLEF de la Región de Murcia ha reiterado su compromiso en la defensa del colectivo y su disposición para seguir trabajando junto al Consejo COLEF, los colegios autonómicos, las universidades y las entidades del sector para impulsar definitivamente esta ley “necesaria, justa y ya inaplazable”.

Comentarios