Expertos en seguridad y protección civil analizarán cómo reforzar la comunicación en la gestión de emergencias

Expertos en seguridad y protección civil analizarán cómo reforzar la comunicación en la gestión de emergencias

Expertos en seguridad y protección civil analizarán cómo reforzar la comunicación en la gestión de emergencias

La jornada, que se celebrará el próximo jueves en Cartagena, abordará aspectos como la coordinación institucional y operativa, la gestión de la información y comunicación en crisis o la prevención y planificación de riesgos

25.11.2025 Profesionales de la seguridad y las emergencias de los ámbitos municipal, regional y estatal, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad y estudiantes asistirán el próximo jueves día 27 a la I Jornada Nacional de Seguridad y Emergencias Región de Murcia, organizada por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cartagena.

El objetivo del encuentro, que se celebrará a partir de las 9:00 horas en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena, es reforzar la comunicación, coordinación y colaboración entre los distintos actores implicados en la gestión de emergencias, creando un espacio común donde profesionales, instituciones y comunidad académica puedan compartir experiencias, conocimientos y estrategias.

Los participantes abordarán los principales aspectos que intervienen en una emergencia, entre ellos, la coordinación interinstitucional y operativa, la gestión de la información y comunicación eficaz en crisis, la prevención y planificación de riesgos, la colaboración entre servicios públicos y privados y la asistencia y atención integral a las personas afectadas.

La jornada se dirige a profesionales de la seguridad y las emergencias de los ámbitos municipal, regional y estatal, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, estudiantes de titulaciones técnicas y de Formación Profesional de las especialidades vinculadas con la gestión de las emergencias, así como otras organizaciones y profesionales que puedan integrar el Sistema Nacional de Protección Civil.

El programa incluye una ponencia sobre la ’Colaboración cívico-militar en las emergencias. Activación y despliegue’, a cargo del teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias (UME) Ángel Martínez Puy, a quien seguirá la intervención del jefe del servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia, Pedro Guirao, sobre ‘Anticipación y prevención en viviendas. Medidas particulares para garantizar la seguridad familiar’.

La jornada continuará con la participación del jefe de prensa de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Francisco J. Ayuso Rojo, que explicará la ‘Canalización de la información en grandes catástrofes. Canales legales y oficiales de comunicación en la información. Duplicidad informativa’.

Terremoto de Lorca

Por su parte, la participación de la jefa del Servicio de Protección Civil de la Región de Murcia, María Fernanda Arbaizar, versará sobre ‘Coordinación operativa en grandes catástrofes. Gestión de recursos en catástrofe real. Terremoto de Lorca 2011’.

En la sesión de tarde tendrán lugar dos ponencias. La primera de ellas, a cargo del teniente coronel de la Guardia Civil en la 5ª Zona (Murcia), Ángel Ruíz Ramírez, sobre ‘Atención a las víctimas de grandes catástrofes. La primera atención de profesionales a víctimas’.

La jornada concluirá con una mesa redonda titulada ‘Estado actual sobre la seguridad y las emergencias: retos y oportunidades’, coordinada por el gerente de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Juan Sánchez Manzanares.

Comentarios