La UCAM es nombrada consultora del Consejo Económico y Social de la ONU
La UCAM es nombrada consultora del Consejo Económico y Social de la ONU
Los representantes de la Católica de Murcia, primera universidad de España a la que se le concede el estatus consultivo especial, centrarán sus trabajos y propuestas en las áreas de educación, innovación y digitalización, salud y deporte, e ingenierías y sostenibilidad.
La UCAM da un paso más en el ámbito internacional al obtener el prestigioso reconocimiento de ‘estatus consultivo especial’ ante el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), una acreditación que reconoce su labor académica, investigadora y social, y que abre a la institución oportunidades de participación en iniciativas y debates globales impulsados por la Organización de las Naciones Unidas.
Este reconocimiento permite a la Universidad Católica de Murcia intervenir en reuniones, sesiones y conferencias de ECOSOC y de sus comisiones funcionales, abrir y coorganizar side events y presentar statements escritos y orales en los formatos previstos para las organizaciones con estatus consultivo especial. La UCAM podrá aportar y compartir su producción científica con la comunidad internacional y contribuir a debates de alcance global, como los de la Comisión de Estupefacientes de la UNODC, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo o el High-Level Political Forum on Sustainable Development, donde se abordan cuestiones decisivas para el futuro de la humanidad.
Asimismo, el nuevo estatus permite a la UCAM acceder a determinadas instalaciones de Naciones Unidas durante las sesiones públicas de ECOSOC y sus comisiones, así como a utilizar las bibliotecas y servicios de documentación pública del organismo. También podrá organizar side events en las sedes de la ONU dentro del marco de los eventos aprobados por las respectivas comisiones. Del mismo modo, ECOSOC y sus comisiones podrán solicitar a la Universidad Católica informes, estudios o contribuciones técnicas en áreas relacionadas con su actividad académica e investigadora.
La UCAM hará sus aportaciones al trabajo de la ONU actualizando de forma permanente su información institucional en la plataforma ESANGO y designará representantes oficiales en Nueva York, Ginebra y Viena.
La Universidad también impulsará un grupo de trabajo específico, el ‘UN Task Force’, encargado de coordinar la relación con Naciones Unidas, preparar las contribuciones de la institución y reforzar su presencia en los principales foros internacionales. Esta estrategia se focalizará en áreas prioritarias como la educación, la innovación y la digitalización; la salud y el deporte, y la ingeniería y la sostenibilidad.