Opinión

TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Juan Gómez Ayala
Juan Gómez Ayala
TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

El concepto de trabajos en beneficio de la comunidad se refiere a una medida alternativa a las sanciones penales tradicionales, que permite a los infractores realizar tareas útiles para la comunidad como parte de su condena.

Este tipo de sanción se suele aplicar a infracciones leves y busca la reintegración social del infractor, fomentando su sentido de responsabilidad y compromiso con su entorno.

En el caso específico de la barriada Virgen de la Caridad, parece que han implementado un sistema en el cual los vecinos que han cometido infracciones menores pueden cumplir su sanción colaborando con la asociación de vecinos. Este sistema presenta varios beneficios:

Reintegración Social permitiendo que los infractores mantengan un vínculo con su comunidad, lo que puede ser crucial para su reintegración y para evitar la reincidencia.

Mejora del Entorno Comunitario cuyo sus trabajos realizados benefician directamente a la comunidad, mejorando las condiciones de vida y fomentando un ambiente de cooperación y apoyo mutuo.

La Prevención de Delitos al tener que trabajar para la comunidad, los infractores pueden desarrollar un mayor respeto y sentido de pertenencia hacia su entorno, reduciendo la probabilidad de futuras infracciones.

Sistema Justo y Proporcional seria su enfoque, permitiendo que las sanciones sean proporcionales a la gravedad de las infracciones cometidas, evitando las consecuencias más severas que podrían derivarse de un sistema penal más rígido.

Para llevar a cabo este tipo de iniciativas de manera efectiva, es esencial contar con una estructura organizada y con el apoyo tanto de las autoridades locales como de los miembros de la asociación.

Además, es importante establecer criterios claros y transparentes sobre los tipos de trabajos que se pueden realizar, la duración de los mismos y los mecanismos de supervisión y evaluación.

En resumen, la implementación de trabajos en beneficio de la comunidad en la barriada Virgen de la Caridad es un ejemplo positivo de cómo las sanciones alternativas pueden contribuir tanto a la reintegración social de los infractores como al mejoramiento de la comunidad.

 

Si a ello se pudiera sumar el hecho de poder hacer unos cursillos alternativos con la colaboración de entidades locales como pudiera ser Talleres de Manejos de Carretillas, Manipulador de Alimentos, manejos de las Redes Sociales, etc., serviría para que al término de su cumplimiento de la condena ellos pudieran salir con una titulación debajo del brazo. Eso sí siempre seria a coste cero.

Cartagena 1 de septiembre de 2025    El presidente          Juan Gómez Ayala

Comentarios