Opinión

Ejemplo de solidaridad

Pablo Cerezuela Fuentes
Pablo Cerezuela Fuentes

Ejemplo de solidaridad

Hace un par de meses contacté con José Luis Conesa, Presidente del Club Deportivo Runtriton Cartagena, para trasladarle mi propuesta de organizar una actividad deportiva solidaria, vinculada a la reunión del XIV Simposio del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma que ha tenido lugar los días 16 y 17 de junio en Cartagena. La idea principal abarcaba tres objetivos: fomentar la actividad física, promover el uso de fotoprotección cuando se realiza ésta en exteriores y obtener fondos para dotar una beca de investigación. Proyecto ambicioso y, principal obstáculo para mí, difícil por ser su primera edición y por la organización que precisaba.

Su decisión fue inmediata y su actitud absolutamente colaboradora. Aceptaba asumir la coordinación del proyecto sin poner peros o condiciones. A partir de entonces, tuvimos una reunión con todos los clubes implicados. Además de Runtritón Cartagena, participaban el Club Cinco colinas, Club de Atletismo Mandarache, Club Deportivo Manzanicos, Escuela Triatlón Santa-Ana, Algar Trail Running, Roller Masters, Centro Excursionista de Cartagena, Club Vista-Alegre Trail, Club Cuatro Santos, Club Trail Cartagena Ciudad de Tesoros, CA La Manga, Kumuka Trail Club, Sheldon Running Club, Marathon Cartagena, Club Kampamento Base, Club de Senderismo Alameda, Paquetazos, Alumbres Sport, Cartagena Trail, Mudos Trail, Alma Fit & Healthy Running Club, Zancadas Sobre Ruedas y el Ayuntamiento de Cartagena.

En esta primera reunión percibí el interés que suscitó el proyecto y la ilusión por participar. Todos consideraban la propuesta necesaria y todos colaboraban; la ilusión se expandía en los mismos términos, sin condicionantes, y se generaba un ambiente de bienestar que se percibía en todas las tareas que se empezaban a programar. A partir de ésta se organizaron los consabidos grupos de “guasap” y todo empezó a fluir. Todo “sobre ruedas” (inevitable al estar Zancadas con nosotros); se fue gestando una marcha familiar, no competitiva, de un recorrido no exigente que enseñara una muestra del maravilloso entorno de nuestra ciudad y cumpliera esos tres objetivos mencionados.

La ilusión, el buen humor y la solidaridad han sido clave y motor de todas las actividades asociadas que han llevado a buen puerto una idea inicial que ellos han sabido convertir en realidad. Hicieron los contactos con las autoridades (Ayuntamiento de Cartagena y Policia Local, Autoridad Portuaria, Almirante del Arsenal) y empresas (El Corte Inglés, Practiser, Estrella de Levante)   pertinentes para obtener permisos y ayudas que lograron cristalizar la idea inicial en una actividad concreta, obteniendo también detalles y regalos para organizar una rifa que animara el evento.

Las carpas en la plaza del CIM, incluida la de la Junta local de la AECC en Cartagena ofreciendo un punto no solo informativo sino también de protección solar, dieron color y variedad a un acto plagado de éxito: más de 300 participantes que utilizaron su domingo por la mañana para promover una actividad preventiva e intentar dotar de fondos una beca de investigación. A ello ayudó la rifa asociada que organizaron: vales de masajes y limpiezas bucales donados por Practiser, libros ofrecidos por el Centro Excursionista de Cartagena, dos sombreros de características especiales para protección solar y una smartbox para una escapada de fin de semana donados por la Asociación Melanoma España, una bicicleta de montaña y, el regalo más ansiado, estancia en el Camping La Fuente de Fortuna de dos noches para dos adultos y dos niños con acceso incluido a las piscinas SPA, cortesía de D José Luis Belda.

La característica más especial, no solo del evento, sino también de los preparativos ha sido el buen ambiente, la cordialidad y el buen humor que ha reinado entre todos los organizadores y, sobre todo, el ejemplo de solidaridad que me han mostrado y que se ha transmitido a los participantes que, como digo, más de 300 y de manera altruista han compartido con nosotros la mañana del domingo 18 de junio. A todos ellos, organizadores, instituciones y participantes, GRACIAS. ¡Nos vemos en la segunda edición!

Pablo Cerezuela Fuentes

Vocal de la Junta del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma.

 

Fotos

XIV Symposium GEM 01
XIV Symposium GEM 01
XIV Symposium GEM 04
XIV Symposium GEM 04
XIV Symposium GEM 03
XIV Symposium GEM 03
XIV Symposium GEM 02
XIV Symposium GEM 02