Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA: LEYES CURIOSAS Y RARAS

Paco Marín
Paco Marín
PENSANDO EN VOZ ALTA: LEYES CURIOSAS Y RARAS

PENSANDO EN VOZ ALTA

LEYES CURIOSAS Y RARAS

He de confesar una vez más, y pido disculpas si me hago pesado, que redactar mi columna, semanalmente, se me hace, a veces, muy difícil y pesado. Me paso un buen montón de tiempo buscando información en mis archivos y documentos para redactar el correspondiente pensando. Y hay veces que me tropiezo con cuestiones como las que hoy propongo. No es la primera vez que trato el tema y no será la última. Es bueno conocer ciertas leyes y lugares donde, incluso hoy, están vigentes para tenerlas presentes por si viajamos a dichas ciudades y pueblos.

Cumplir la ley es necesario para una correcta convivencia. Las administraciones y gobiernos crean normativas para poder regular la mayoría de ámbitos de la vida cotidiana de los ciudadanos, exceptuando aquellas protegidas por regulaciones superiores, y así poder proteger derechos y libertades.

Además, estas normativas en muchas ocasiones ayudan a tener unas líneas comunes para evitar ciertos descontroles que puedan provocar problemáticas mayores. A raíz de la pandemia las leyes restrictivas han estado a la orden del día y su discusión se ha llevado a la máxima expresión.

El confinamiento severo supuso en marzo de 2020 un impacto sin igual para todos los españoles. El Gobierno de Pedro Sánchez tomaba la difícil decisión de declarar el Estado de Alarma y encerrar en los hogares a todos los ciudadanos para evitar la propagación del virus.

Así las cosas, a partir de aquel momento se han ido creando decenas de nuevas normativas para paliar los efectos de la pandemia. La mascarilla obligatoria por la calle o la entrada en vigor del Pasaporte Covid han sido dos de las más polémicas y que han obligado a los Tribunales Superiores a trabajar contrarreloj para dar amparo jurídico. Pero, ya existían normativas que, reitero, son auténticos figoneos. Por ejemplo:

 

En Sevilla está prohibido jugar al dominó en las terrazas.

Esta ley, probablemente le resulte desconcertante, tiene sus raíces en el deseo de mantener un cierto nivel de tranquilidad y silencio en los espacios públicos. 

Prohibido dormir en el coche.

No ocurre en todo el territorio español, pero sí en Bilbao y Vélez-Málaga, donde está prohibido dormir en cualquier tipo de vehículo. 

 

En Sevilla está prohibido escudriñar en la basura.

Existe una ordenanza en el ayuntamiento de Sevilla que expone que queda prohibido rebuscar en la basura con sanciones que van desde 90 hasta 750 euros.

Prohibido colgar la fregona en el balcón.

Llegamos a otra curiosa ley que se aplica en el municipio de Villanueva de la Torre en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha). 

Nombres prohibidos.

Llamar a nuestro hijo como queremos suele ser uno de pensamientos más comunes. Ir al registro civil tras el nacimiento de un niño es un trámite obligado, aunque allí nos podemos encontrar tres nombres prohibidos. En España no está permitido llamar a nuestros hijos Caín, Judas o Lenin.

Sexo en un coche.

La pasión juvenil suele llevar a disfrutar en cualquier lugar posible del amor. Aun así, tanto Granada como Vélez prohíben, tener sexo dentro del vehículo.

La muerte está literalmente prohibida.

En Lanjarón, Granada, es ilegal morirse. El antiguo cementerio estaba lleno, así que el alcalde aprobó una ley en 1999 instando a los residentes a "permanecer vivos" hasta que se construyera uno nuevo. Fue mitad protesta, mitad estrategia mediática. Pero sigue vigente. Si mueres aquí, tienes un problema legal y de entierro.

¿Ladridos? La siesta dice que no.

En Villanueva de la Torre, las siestas son sagradas. Los perros no pueden ladrar entre las 14:00 y 16:00 ni por la noche. ¿Cómo lo controlan? Misterio. Quizá con una carta formal al can en cuestión.

Las leyes y ordenanzas municipales no siempre responden únicamente a criterios jurídicos estrictos, sino también a cuestiones sociales, estéticas o de convivencia. Conocer estas normas curiosas es clave para evitar sanciones inesperadas y garantizar una convivencia respetuosa. Les tendré al tanto de estas y otras leyes, tanto nacionales como extranjeras.

 

 

Comentarios