Operación Especial 1º de Mayo: La Región de Murcia será una de las CCAA afectadas como zona de influencia por los desplazamientos de largo recorrido de la “OE 1º de Mayo” programada en Castilla-La Mancha, Madrid y Comunidad Valenciana

Operación Especial 1º de Mayo.
§ La Región de Murcia será una de las CCAA afectadas como zona de influencia por los desplazamientos de largo recorrido de la “OE 1º de Mayo” programada en Castilla-La Mancha, Madrid y Comunidad Valenciana
§ 493.920 de desplazamientos afectarán a la Región de Murcia, un 11% más de movimientos de los registrados en el Puente de mayo de 2019
§ La ATGC regulará las corrientes circulatorias y las ordenaciones especiales que se establezcan en los puntos con mayor nivel de concentración de vehículos prevista en los movimientos de salida y retorno de las carreteras de la Región
30 de abril de 2024: La “OE 1º de Mayo” está programada en el calendario anual de Operaciones Especiales (OE) del año 2024 de la Dirección General de Tráfico en las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Madrid y Comunidad Valenciana así como en las provincias de Ávila, Jaén y Segovia.
Esta Operación Especial se desarrollará desde el martes 30 de abril a las 15:00 horas al domingo 5 de mayo, teniendo una duración total de 6 días, en los que se han estimado 8.400.000 de movimientos de largo recorrido, un 14% más de desplazamientos de los previstos en 2023, año en el que la operación especial tuvo una duración de 5 días.
Se calcula que 493.920 de desplazamientos afectarán a la Región de Murcia como lugar de destino o de paso de los ciudadanos que disfruten de este puente en las Comunidades Autónomas mencionadas, 104.957 más que los constatados en la OE de 2023, y un 11% más de movimientos de los que se registraron durante los 6 días de duración del Puente de mayo de 2019.
En la Región de Murcia, como zona de influencia de la citada Operación Especial, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia regulará, siempre que sea necesario, las corrientes circulatorias en los tramos y horarios que exijan las intensidades y densidades del tráfico con especial atención a las ordenaciones especiales que puedan establecerse en los siguientes puntos:
De salida:
- A-30: Canalización mediante conos en carriles del pk 135,000 sentido Cartagena hasta pk 135,300, en evitación del cruce de vehículos procedentes de Albacete a los carriles procedentes de Alicante por la A-7.
- A-30: en el pk 136,700 cierre del carril de incorporación procedente de la N-301a (Molina de Segura sentido Cartagena), para que no se interrumpa la circulación de los vehículos que pretenden acceder a la autovía A-7, sentido Almería.
De retorno:
- Incorporación A-7 a la A-30 en el pk 570,000: Corte y coneado del carril derecho de la A-30 sentido Albacete para adicionarlo a la A-7.
- Cierre acceso/incorporación cementerio en la A-30, en el pk. 136, sentido Albacete
Los conductores de vehículos que transporten mercancías peligrosas y los de vehículos especiales que precisen autorización complementaria de circulación tendrán que tener en cuenta las restricciones a la circulación establecidas en la Resolución de la DGT de 24 de enero, en la que se establece para ellos la prohibición de circular el miércoles 1 de mayo entre las 08:00 y las 24:00 h, así como el domingo 5 de mayo durante la misma franja horaria que el día 1.
Recomendaciones generales en los desplazamientos
La primavera es el período del año de transición climática donde se producen importantes fluctuaciones en las precipitaciones atmosféricas, siendo éstas variadas, muy intensas y repentinas. Por ello, su meteorología puede presentar características invernales o por el contrario anunciar el verano.
Todos estos cambios repentinos en las condiciones meteorológicas influyen negativamente en la conducción y en el viaje por carretera. Por lo tanto, si se realiza viaje por carretera tendremos en cuenta siempre las 2 reglas básicas para la conducción: PREVENCIÓN y PRUDENCIA, que nos permitirán realizar el viaje en esta época del año en las mejores condiciones de Seguridad Vial que se podrán consultar en el siguiente enlace:
https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/
Antes de desplazarnos en un vehículo deberemos tener presentes una serie de precauciones a la hora de preparar el viaje para que sea lo más agradable y seguro posible. A continuación se relacionan aquellos aspectos generales de seguridad vial que se deben tener en cuenta antes de empezar un viaje:
- Estado del vehículo.
- Estado psicofísico del conductor.
- Elección del itinerario.
- Elección de los días y horas.
- Instalación y confort de los ocupantes.
- La carga y su colocación.
-
Para conocer más consejos relacionados con el comportamiento durante la conducción, la conducta de los pasajeros, tiempos de parada, descansos y actuación en situaciones de emergencia o accidentes en el siguiente enlace
https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/como-planificar-un-viaje-seguro-por-carretera/
También es importante planificar el itinerario del viaje para conocer el estado de las carreteras por las que se va a transitar: si estas se verán afectadas por incidencias como obras, retenciones o siniestros. En el mapa infocar de la DGT se podrá obtener toda esta información que contribuye a mejorar la seguridad vial de los desplazamientos especialmente en días vacacionales o festividades.
https://infocar.dgt.es/etraffic/
Evitar conductas de riesgo como son el consumo de alcohol/drogas, los excesos de velocidad o la velocidad inadecuada y las distracciones disminuirán las probabilidades de sufrir un siniestro de tráfico.
Datos siniestralidad
Se persigue el objetivo de que ninguna persona resulte fallecida o herida durante los desplazamientos que se produzcan durante esta Operación Especial, recordando que, durante el Puente de Mayo de 2023 que se desarrolló entre el 28 de abril y el 2 de mayo del citado año tres personas perdieron la vida en las carreteras de la Región de Murcia, y que desde el 1 de enero al 22 de abril del presente año en 13 siniestros mortales han fallecido 15 personas en vías interurbanas de la Región.
Comparativa de siniestros con víctimas y lesividad en vías interurbanas 2023-2024 del 1 de enero al 22 de abril
|
2023 |
2024 |
Diferencias 2023/2024 |
% |
Siniestros con víctimas |
198 |
217 |
19 |
10% |
Personas fallecidas |
12 |
15 |
3 |
25% |
Personas hospitalizadas |
23 |
28 |
5 |
22% |
Personas no hospitalizadas |
290 |
329 |
39 |
13% |