La Comunidad aportará sus soluciones de impulso de la economía circular empresarial al proyecto de transformación territorial europeo

El Centro Común de Investigación de la Unión Europea aprueba la propuesta del Instituto de Fomento sobre impulso de la circularidad empresarial
200 territorios se unen a la iniciativa europea que busca detectar y diseñar políticas de innovación transformadora que puedan aplicarse en todos los territorios, adaptándose a las particularidades de cada uno
14.09.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), aportará sus soluciones de fomento de la economía circular empresarial al proyecto de transformación territorial innovadora que impulsa la Comisión Europea. En este sentido, el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, con sede en Sevilla, ha aprobado la propuesta del Info que definirá políticas de capacitación y apoyo al tejido productivo que impulsen la sostenibilidad de la economía regional.
Doscientos territorios, incluyendo gobiernos nacionales, regiones y ciudades de los Estados miembros de la Unión Europea y terceros países asociados, trabajan ya en una fase previa, denominada Acción Preparatoria de la UE ‘Innovación para la transformación territorial’, desarrollada por el JRC. Los territorios abordarán desafíos urgentes como, por ejemplo, lograr la circularidad del modelo económico, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático o la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó “la importancia de que la Región participe activamente, aportando su propia experiencia en lo que será el diseño de las políticas comunitarias que impulsen la transformación de los territorios a partir del uso de la innovación, en este caso, fomentando la economía circular” y recordó que “el Gobierno regional ya está trabajando en el impulso de una hoja de ruta pionera que marcará el futuro sostenible del tejido empresarial de la Región, a partir de la detección de las barreras y oportunidades que hay para el desarrollo de la economía circular”.
Uno de los principales objetivos que se persigue el proyecto es impulsar la colaboración entre los territorios europeos para la transformación sistémica, teniendo en cuenta que los retos y necesidades son comunes. Así, se apuesta por propiciar un trabajo conjunto para desarrollar políticas que puedan aplicarse en todos los territorios, adaptándose a la idiosincrasia de cada uno, es decir, a su estructura territorial, a su ecosistema de innovación, en definitiva, a distintos contextos geográficos y culturales.
La participación del Info comprende dos líneas de acción. Por una parte, la centrada en el desarrollo de capacidades, fomentando conocimientos y habilidades para iniciar y mantener políticas de innovación transformadoras en un entorno local. Por otra parte, la experimentación, que consiste en generar un resultado con la implementación de la iniciativa propuesta. Así, se prevé un periodo de trabajo de entre 9 y 12 meses para comprobar, por ejemplo, la incidencia de la medida de economía circular diseñada en la viabilidad de las empresas.
Además de la propuesta del Info, la Región destaca en el conjunto de Europa por contar con otra candidatura aprobada, centrada en el desarrollo de capacidades en adaptación al cambio climático, que será desarrollada por la Secretaría Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
López Aragón recordó que “el trabajo que desarrollará el Info, junto con el JRC, se enmarca en el proceso de actualización de los servicios que prestamos a las empresas regionales, que queremos que estén alineados con las necesidades actuales de nuestro tejido productivo”. “Unas necesidades, en las que cobra cada vez más importancia la sostenibilidad, y más concretamente, la circularidad de la economía como factor crítico de competitividad”, concluyó la consejera.