UGT alerta de la precaria situación laboral y económica del colectivo profesional de Servicios de Ayuda a Domicilio en la Región de Murcia
UGT alerta de la precaria situación laboral y económica del colectivo profesional de Servicios de Ayuda a Domicilio en la Región de Murcia
UGT Servicios Públicos muestra su preocupación por el personal que trabaja en los Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) en la Región, la mayoría mujeres, que se encuentran en una situación de precariedad laboral provocada por la falta recursos económicos, el abuso de contratos temporales y las sobrecargas de trabajo, y que conlleva la imposibilidad de cubrir las necesidades de la población murciana dependiente, al tiempo que critica la opacidad en garantía de continuidad de contrato a las y los trabajadores del SAD y la discriminación salarial, por parte de las empresas adjudicatarias, ya que, ante la paralización de los contratos de licitación, rebajan la jornada laboral a la plantilla o la despiden.
El secretario de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos, Enrique Martínez, señala que esta situación genera incertidumbre, inseguridad y estrés laboral, sobrecarga de trabajo y aumento de bajas laborales y, como consecuencia, falta de personal para contratación, lo que conlleva una gran dificultad para dar cobertura a la población de las distintas áreas rurales de la Región.
Para Martínez, todo esto se agrava ante la deficiente coordinación entre las entidades de la administración responsables de la dirección del IMAS y las empresas que forman la patronal privada del SAD, que repercute directamente en las condiciones laborales de las y los trabajadores y de usuarios, siendo este servicio asistencial esencial para la cobertura del bienestar social de la población murciana.
Además, el responsable sindical recuerda a la administración regional que hay una importante lista de espera de personas que necesitan este servicio en la Región y señala que ya en julio de 2024 solo 3 de cada 100 mayores reciben ayuda a domicilio, “un síntoma de una deficiente gestión, falta de presupuestos suficientes y la paralización de las licitaciones de contratación que, además, supone un riesgo potencial para la población más vulnerable, nuestros ancianas y ancianos”.
UGT Servicios Públicos, ante la situación descrita, insta al Gobierno regional, por tu potestad y obligatoriedad, a que intervenga con carácter urgente, junto con la dirección del IMAS, y convoque una reunión extraordinaria con el grupo de empresas privadas que conforman la patronal de Servicios de Ayuda a Domicilio en los municipios en la Región y el sindicato UGT.
Asimismo, este sindicato solicita al Ejecutivo murciano la creación del Observatorio Murciano del Servicio de Ayuda a Domicilio, con el objetivo de garantizar las condiciones laborales y derechos de las empleadas y empleados de los SAD presentes en la Región d, así como garantizar la continuidad de la cobertura de este servicio a todas y todos los usuarios dependiente