UGT DENUNCIA QUE LOS ATAQUES A LA LEY DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL PONEN EN RIESGO EL DIÁLOGO SOCIAL EN LA REGIÓN

UGT DENUNCIA QUE LOS ATAQUES A LA LEY DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL PONEN EN RIESGO EL DIÁLOGO SOCIAL EN LA REGIÓN

UGT DENUNCIA QUE LOS ATAQUES A LA LEY DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL PONEN EN RIESGO EL DIÁLOGO SOCIAL EN LA REGIÓN

Hoy se ha publicado en el BORM la modificación de la Ley de Participación Institucional, que obliga a que las subvenciones vinculadas a esta norma se convoquen en formato de concurrencia competitiva. Esta medida se suma al recorte del 25% para este año recogido en la Ley Regional de Presupuestos.

Hoy se ha publicado la modificación de la Ley de Participación Institucional, que desde 2017 reconoce el trabajo de los agentes sociales más representativos en más de 100 mesas de trabajo y consulta de la Administración Regional.

Este Ley 2/2017 establece la obligación de compensar el trabajo desarrollado por UGT, CCOO y CROEM que vienen haciéndose durante años y que siempre han tenido un gran reconocimiento por su papel fundamental como vertebradores del diálogo social regional y nacional, en la búsqueda de grandes pactos de ámbito regional, para sacar adelante políticas para la gran mayoría de la sociedad, equilibrar las relaciones laborales y sociales y así conseguir una mayor equidad y que las políticas públicas sean más directas y cercanas hacia los ciudadanos.

Fruto de estas mesas de diálogo social se ha logrado poner en marcha medidas como las siguientes:

o Plan de Reactivación Económico y Social de la Región de Murcia, con ayudas al alquiler para quienes redujeron sus ingresos durante la pandemia; compensaciones económicas para aquellos que estando en ERTE no llegaban al SMI; Estrategia del Empleo de Calidad; Estrategia de Seguridad y Salud Laboral; Estrategia contra la brecha salarial de género; Pacto contra la economía sumergida; y otros acuerdos en materia de autónomos, servicios sociales, etc.

Con este cambio legal, las subvenciones vinculadas a esta Ley de Participación Institucional serán publicadas en modo de concurrencia competitiva para abrirlo a otras entidades. Para UGT, es algo totalmente incoherente porque la Ley reconoce como únicos interlocutores válidos a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. 

En el caso de la Región de Murcia, solo los sindicatos UGT y CCOO superamos el 10% cada uno exigido para ser considerados sindicatos mayoritarios, algo que ningún otro sindicato ostenta; de hecho, entre UGT y CCOO representamos a más del 70% del total de delegados/as sindicales en nuestra región. Y similar representatividad ostenta la patronal CROEM, siendo la única válida para representar a las empresas y autónomos de la Región de Murcia.

Desde UGT, su Secretaria general Paqui Sánchez deja claro la postura del sindicato: “por mucho que pese a la ultraderecha, UGT va a seguir trabajando y reivindicando mejoras y derechos para la clase  trabajadora y la sociedad más vulnerable”. 

Para UGT, el que hoy se haya plasmado en el BORM la condición impuesta por VOX al Gobierno del PP regional evidencia varias cosas: la debilidad del PP a la hora de afrontar políticas serias y de interés para la mayoría de los ciudadanos, quedando en manos de la ultraderecha pese a que podría haber aprobado los Presupuestos Regionales con el ofrecimiento que en muchas ocasiones le brindó el PSOE. También que han preferido tragar con las condiciones de VOX, que tiran por tierra tanto trabajo realizado y que siempre el PP ha reconocido como valioso y necesario.

Respecto a lo que pueda afectar a nuestra organización, desde UGT afirmamos que los recortes en los importes que se han venido recibiendo no van a frenar el trabajo que realizamos ni van a cambiar lo que pensamos. Que sepa VOX y todos sus votantes que el sueldo de ningún dirigente de UGT depende de lo recibido por el Gobierno Regional ni de subvenciones. 

“Consideramos una auténtica vergüenza e insulto a la inteligencia lo plasmado en la Exposición de Motivos que acompaña a esta modificación de la ley: parece que PP y VOX no conocen el sistema de elecciones sindicales que nos otorga esa representatividad, las cuotas de nuestros afiliados que son las que nos sustentan y son más del 90% de nuestro presupuesto y que la gestión económica es 100% transparente y está auditada por una empresa externa”, ha indicado Paqui Sánchez. Para la dirigente ugetista, es indudable que “hasta el último céntimo del dinero público que recibimos se audita por la Administración pública competente”.  

Por tanto, no vamos a bajar nuestro ritmo de trabajo ni nuestras aportaciones y también nuestras reivindicaciones para continuar haciendo lo que consideramos nuestra obligación, que no es otra que defender a la clase trabajadora y a los estamentos más vulnerables de la sociedad.  

Comentarios