La vuelta al colegio supone un gasto excesivo en  la Región con mayor pobreza infantil

La vuelta al colegio supone un gasto excesivo en  la Región con mayor pobreza infantil

La vuelta al colegio supone un gasto excesivoen la Región con mayor pobreza infantil

 

Suben los servicios de alojamiento en la región mientras bajan en el conjunto del estado.

El coste de la vida en la Región de Murcia neutraliza las mejoras salariales.

 

Murcia, a 15 de septiembre de 2025

 

El IPC baja tres décimas en septiembre, respecto al mes de agosto, en la Región de Murcia, al igual que la media nacional. Respecto septiembre del año pasado, los precios están un 2´4% más caros y en el conjunto de España un 3%. 

A nivel general, los productos que más han bajado en la región han sido el ocio y la cultura un 4´8% mientras que la enseñanza se ha incrementado un 1´9% y en el territorio nacional, los productos que más han subido en septiembre han sido el vestido y el calzado, descendiendo el ocio y la cultura.

En la Comunidad Autónoma los paquetes turísticos, están en esta época un 17´4% más baratos, igual que a escala nacional; sin embargo, los servicios de alojamiento han disparado sus precios en septiembre y son un 11´2% más caros; en el conjunto del estado han bajado un 0´4%seguidos de la enseñanza infantil y primaria que están un 10´2% por encima de los precios de agosto en la región de España con mayor índice de pobreza infantil, en el conjunto del estado han subido un 3´9%. La vivienda en alquiler se ha incrementado un 0´3% en la Región de Murcia (0´2% de media nacional) y está un 1´8% por encima de los precios de septiembre de 2024.

Si centramos el foco, se ratifica la subida en educación infantil y primaria en la Región un 7´6%, seguida del incremento de los  complementos y reparaciones de las prendas de vestir un 4`8% y la educación secundaria 2´6%. En cuanto a la cesta de la compra, han bajado las frutas frescas un 6´4%, otros preparados alimenticios un 1´8%, café cacao e infusiones un 1´2% y por debajo del 1% y por este orden, la carne de porcino, el pan, las frutas en conserva y frutos secos, los cereales y sus derivados, etc. Mientras, los productos que más han subido en la región han sido los aceites y grasas un 1´9%, el pescado fresco y el congelado un 1´4%, los huevos un 1´3% o los preparados de legumbres y hortalizas un 1´2%. El transporte urbano ha bajado un 5´7%

Para CCOO Región de Murcia los incrementos salariales de los convenios colectivos que en el mes de septiembre han sido publicados o tienen efectos económicos afectarían a 47 convenios colectivos, con un incremento salarial medio de un 2,47 % con un alcance total de 109.707 personas.

A juicio del sindicato este dato vuelve a situar un mes más a la Región de Murcia como el territorio de España donde menos crecen los salarios, mientras que en España de media el incremento es del 3,50 %, lo que hace que las/os murcianos/as no recuperen poder de compra con sus salarios, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país.   

Para Comisiones Obreras Región de Murcia el fuerte aumento del precio de la vivienda, -un 12,7 % en el segundo trimestre de 2025- está disparando el coste real de la vida y neutralizando las mejoras salariales. 

Ante esta situación, para Comisiones Obreras de la Región de Murcia es imprescindible abordar el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y garantizar en negociación colectiva incrementos por encima de la inflación para proteger las rentas de las familias trabajadoras. 

Comentarios