Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 9 de octubre

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 9 de octubre

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

09.10.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 9 de octubre de 2025, ha autorizado la concesión de 516.000 euros en ayudas a los ayuntamientos de la Región para impulsar planes municipales de prevención del absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano. Asimismo, el consejero titular de Educación ha informado del primer año de funcionamiento del plan para la mejora del éxito escolar ‘SupéraTE’, que este curso llegará a 400 centros educativos con una inversión de 21,7 millones de euros.

En materia de salud, el Ejecutivo regional ha aprobado destinar cerca de un millón de euros a la adquisición de un microscopio quirúrgico de última generación para el Hospital Virgen de la Arrixaca, que reforzará la capacidad en intervenciones neurológicas complejas. Además, se ha informado del inicio de la campaña de vacunación en personas mayores frente a la gripe y la Covid-19, que pueden pedir cita desde hoy y vacunarse a partir del próximo martes, 14 de octubre.

Entre otros asuntos, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a los servicios mínimos esenciales ante la huelga general convocada para el próximo 15 de octubre y ha concedido subvenciones destinadas a apoyar la feria ganadera Sepor en Lorca, así como a distintos clubes y federaciones deportivas de la Región.

 

Educación

Más de medio millón en ayudas a los ayuntamientos para reducir el absentismo escolar

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Educación y Formación Profesional, ha autorizado la concesión de 516.294 euros en subvenciones a los ayuntamientos de la Región de Murcia para que pongan en marcha durante el presente curso actuaciones destinadas a reducir el absentismo escolar y favorecer la inclusión en el sistema educativo del alumnado con bajos índices de asistencia a las aulas o en riesgo de abandono escolar. Las subvenciones están cofinanciadas con fondos europeos del Programa FSE+ de la Región de Murcia 2021-2027.

Los ayuntamientos beneficiarios deberán desarrollar planes municipales de prevención del absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano mediante la contratación de profesionales como educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos.

Dichos profesionales desarrollarán actuaciones de acompañamiento y apoyo al alumnado y sus familias, así como de coordinación con los centros educativos y los servicios municipales. El objetivo es garantizar una respuesta integral ante cada caso.

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional han contribuido a reducir en casi un punto el absentismo entre el alumnado en la Región de Murcia, que ha pasado del 5 por ciento del curso 2022-2023 al 4,2 por ciento en el curso 2023-2024. Se considera absentismo escolar las faltas de asistencia injustificadas cuando superen el 20 por ciento del total de las jornadas o sesiones lectivas mensuales.

Entre las acciones previstas a desarrollar gracias a estas subvenciones se incluyen campañas de sensibilización e información; fomento de la colaboración con la Policía Local, especialmente a través de la figura del policía tutor; talleres formativos; actividades culturales, deportivas y de ocio; formación de técnicos municipales, y elaboración de mapas de recursos locales que orienten al alumnado en su entorno educativo y social.

Las iniciativas tienen como objetivo detectar lo antes posible el absentismo escolar y las causas que lo generan; garantizar la asistencia al centro del alumnado que se encuentre cursando educación obligatoria; promover su continuidad en el sistema educativo; mejorar el éxito escolar y favorecer su inclusión social.

La Consejería desarrolla planes para la prevención e intervención en el absentismo escolar y la reducción del abandono educativo temprano, bajo la coordinación y seguimiento de la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar. En la actualidad se encuentra en vigor el III Plan Regional para la prevención e intervención en absentismo para el período 2024-2028.

Además, en febrero se publicó la orden del Programa Regional de Prevención e Intervención en Absentismo Escolar y Reducción del abandono educativo temprano en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Prae), que tiene como objetivo trabajar conjuntamente con las distintas instituciones para intervenir de forma coordinada y ágil en la lucha contra el absentismo.

El Gobierno regional concede desde el curso 2016-2017 subvenciones a ayuntamientos de la Región para reducir las tasas de abandono escolar temprano, con el fin de aproximarse a los objetivos de la UE en 2030.

El Gobierno regional invierte este curso 21,7 millones en el plan para la mejora del éxito escolar ‘SupéraTE’, que ya llega a 400 centros

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha dado cuenta al Consejo de Gobierno del primer año de funcionamiento del plan para la mejora del éxito escolar ‘SupéraTE’, que ofrece tutorías en grupos reducidos para reforzar en el alumnado las competencias de lectura y matemáticas. Dicho plan se puso en marcha el pasado año por primera vez en 300 centros educativos, y llegará este curso a 400 centros, es decir, cien más.

‘SupéraTE’ cuenta este curso con una inversión de 21,7 millones de euros por parte de la Comunidad, y la inversión hasta el curso 2026-2027 superará los 37 millones. Este plan, pionero a nivel nacional, fue diseñado para reforzar el aprendizaje del alumnado y elevar los estándares de calidad en los centros educativos, con el objetivo de que ningún alumno se quede atrás. Las tutorías en grupos reducidos se ofrecen tanto en horario lectivo como en horario extraescolar.

Durante el primer curso de implantación de ‘SupéraTE’ se ha constatado que la mayoría del alumnado promociona de curso. Tras el análisis de los centros participantes en el plan el pasado curso, los indicadores de rendimiento académico, como la tasa de alumnado idóneo, la tasa de alumnado que no supera tres o más materias, la tasa de alumnado repetidor y los resultados en las pruebas de evaluación de diagnóstico regional, indican que el 80 por ciento de los centros que imparten Primaria y el 97 por ciento de los que imparten Secundaria han mostrado una mejoría en este indicador.

En cuanto a la promoción de curso, el 94,8 por ciento del alumnado que participó el curso pasado en ‘SupéraTE’ ha promocionado en Primaria, el 83,5 por ciento en Secundaria y el 83,6 por ciento en Bachillerato.

Las tutorías en pequeños grupos son una medida educativa para la que existe evidencia empírica de efectividad en numerosos estudios de investigación. Con este tipo de tutorías mejoran significativamente los resultados académicos, sobre todo entre alumnos que se encuentran rezagados.

Así, los grupos pequeños permiten disminuir la disrupción en clase, ofrecen atención personalizada a las necesidades de cada alumno que mejoran la motivación y también incrementan la confianza de los estudiantes. Por su parte, los docentes pueden ajustar la enseñanza de manera continua y efectiva a las necesidades del alumnado y, además, se fomenta la participación activa del alumnado en el grupo y se reducen las desigualdades en el rendimiento académico.

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional para promover el éxito escolar y reducir el abandono educativo temprano, entre las que se incluye este plan, han permitido que la tasa de titulación en ESO crezca dos puntos, hasta situarse en el 85 por ciento, mientras que en Bachillerato se ha incrementado un punto, alcanzando el 87,4 por ciento. Los índices de promoción (alumnos que pasan de curso) han mejorado en ESO y Bachillerato, con avances de entre uno y dos puntos en todos los cursos. El progreso medio se sitúa en torno al 2 por ciento en ambas etapas.

‘SupéraTE’ incluye varias modalidades como tutorías reducidas en horario lectivo y clases de refuerzo por las tardes.

Salud

Los mayores de 60 años pueden pedir desde hoy su cita para recibir la vacuna frente a la gripe

El consejero de Salud informó hoy al Consejo de Gobierno de que, desde este jueves 9 de octubre, los mayores de 60 años pueden solicitar en el portal web de Murciasalud su cita para vacunarse frente a la gripe, mientras que las personas de 70 años o más pueden hacerlo también para recibir la vacuna frente a la Covid-19. La campaña de vacunación comenzará el próximo martes 14 de octubre en todos los centros de salud de la Región, con una previsión de cerca de 400.000 personas vacunadas entre población mayor y grupos de riesgo.

De forma paralela, la vacunación ya se encuentra en marcha en otros colectivos. El pasado 29 de septiembre comenzó en los colegios para más de 145.000 niños de entre 2 y 9 años, y el 6 de octubre se inició en las residencias de mayores y personas con discapacidad.

La vacuna frente a la gripe y la dosis de vacuna adaptada frente a la Covid-19 también se ha comenzado a administrar a embarazadas y personas con distintas patologías, así como a trabajadores sanitarios y antigripal en trabajadores esenciales.

Por su parte, las personas de los grupos no prioritarios podrán vacunarse en su centro de salud, consultorio o punto de vacunación habitual, aproximadamente en el mes de diciembre, en función de la disponibilidad de dosis.

El coste total de esta campaña de vacunación antigripal asciende a 3,7 millones de euros.

Entre los grupos en los que se recomienda la vacunación estacional se encuentra el personal sanitario y sociosanitario, ya que tienen mayor exposición en el entorno laboral. El principal motivo de su vacunación es su propia protección pero, además, ésta permite aumentar la protección de las personas vulnerables a las que asisten, así como la de las personas con las que conviven.

Nuevo microscopio quirúrgico de última generación para intervenciones complejas en la Arrixaca

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha autorizado destinar 963.515 euros a la adquisición de un microscopio quirúrgico de última generación para el quirófano de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. De esta forma, se dotará al principal hospital de la Región de Murcia de un equipo de referencia e innovador para afrontar intervenciones neuroquirúrgicas complejas.

El uso de este tipo de microscopios en los quirófanos de Neurocirugía es esencial para tomar muestras de tumoraciones en el mismo momento de la intervención, y así poder decidir en ese momento si se extirpa o no en función del aspecto que presente. Además, se usa para limitar los márgenes de tejido sano que rodean a un tumor, lo que hace que las intervenciones quirúrgicas sean más precisas y mejore la seguridad del paciente.

El microscopio quirúrgico incorporará la tecnología más avanzada que existe actualmente en el mercado, diseñada para ofrecer la máxima precisión y seguridad en intervenciones como las cerebrales y las medulares. Asimismo, integra un sistema completo de mantenimiento y asistencia técnica, garantizando la operatividad continua del equipo sin interrupciones.

Esta nueva herramienta contará, por ejemplo, con una cámara 3D Full HD integrada, pantallas táctiles y externas en alta resolución, o una memoria interna para almacenar vídeos o fotos tomadas durante la cirugía. Igualmente, incorporará sistema de autoenfoque, frenos electromagnéticos o un autobalance automático, que garantizan una máxima estabilidad y precisión durante las operaciones más delicadas.

El nuevo microscopio también estará completamente integrado con el sistema de navegación del área de Neurocirugía, lo que permitirá a los profesionales planificar y ejecutar intervenciones con exactitud. El año pasado se realizaron más de 1.200 intervenciones de neurocirugía en el Hospital Virgen de la Arrixaca.

Casi 1,2 millones para el contrato de mantenimiento de los ascensores de hospitales y centros de salud

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha dado luz verde al contrato de mantenimiento de ascensores y otros aparatos de elevación instalados en hospitales y centros de salud del Servicio Murciano de Salud (SMS), con un presupuesto base de licitación de 1.194.059 euros.

El contrato contempla el mantenimiento preventivo y legal, además del servicio de rescate de personas atrapadas en los aparatos elevadores y la disponibilidad de asistencia permanente 365 días al año y 24 horas al día.

La contratación se ha agrupado en un único lote que integra el mantenimiento de todos los ascensores localizados en los centros dependientes del SMS correspondientes a las nueve Áreas de salud, así como el Centro Regional de Hemodonación y el Hospital Psiquiátrico Román Alberca.

El mantenimiento de estos equipos resulta imprescindible para el desarrollo de la actividad sanitaria, ya que facilita el traslado seguro de pacientes, personal y material clínico. El procedimiento permitirá una gestión más eficaz y homogénea en todos los centros, con especial atención al cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad industrial.

Función Pública

El Consejo de Gobierno garantiza los servicios mínimos esenciales ante la huelga general del 15 de octubre

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha aprobado el acuerdo que establece los servicios mínimos en la Administración regional con motivo de la huelga general convocada para el 15 de octubre de 2025 por los sindicatos UGT y CCOO. La medida asegura la compatibilidad entre el derecho constitucional de huelga y la prestación de los servicios esenciales para la ciudadanía.

El documento señala concretamente las áreas, necesidades y servicios que deben quedar cubiertos en administración y servicios, en educación, en sanidad y en servicios sociales, así como la cantidad mínima de empleados públicos asignados a cada área o servicio. 

El texto determina estos servicios mínimos teniendo en cuenta que se trata de una huelga general y estatal que afecta a todas las actividades que se desarrollan en el territorio de la Región de Murcia, e incide en la importancia de conciliar el derecho de huelga de los trabajadores de la Administración con la necesidad de mantener el funcionamiento de los servicios fundamentales.

Igualmente, el Ejecutivo regional, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha aprobado la propuesta presentada por las dos universidades públicas de la Región, que garantiza los servicios mínimos del personal de los distintos departamentos y servicios en el ámbito de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena durante dicha huelga.

Asimismo, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, ha dado el visto bueno al decreto que establece los servicios mínimos del personal que trabaja en empresas, entidades o instituciones que presten servicios públicos necesarios en el ámbito de la Región de Murcia.

Agricultura

Una inversión de 6 millones permitirá acondicionar una docena de caminos rurales en los próximos meses

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca informó hoy al Consejo de Gobierno de que su departamento, a través de la Dirección General del Agua, va a poner en marcha una inversión de 6 millones de euros destinada a la mejora de caminos rurales de titularidad municipal y uso público. Esta partida será financiada por el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027).

Gracias a esta inversión, más de una docena de caminos estratégicos en diferentes municipios de la Región serán acondicionados y mejorados en los próximos meses. Se trata de la mayor apuesta reciente por estas infraestructuras básicas, fundamentales para agricultores, ganaderos y vecinos del medio rural.

Esta iniciativa responde a las demandas de los municipios y del sector agrario, con un claro objetivo: mejorar la accesibilidad, reforzar la competitividad agrícola y luchar contra la despoblación rural, al tiempo que se garantiza la igualdad de oportunidades entre las diferentes comarcas de la Región.

Las solicitudes se han ordenado de mayor a menor puntuación y, en función del presupuesto disponible, se podrán ejecutar en una primera fase una docena de actuaciones. El resto de proyectos quedará en reserva, de manera que podrán ser financiados si se amplía el crédito presupuestario en próximos ejercicios.

Ganadería

Ayuda para la celebración en Lorca de una nueva edición de la feria ganadera Sepor

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha aprobado la concesión de una subvención directa de 20.000 euros al organismo autónomo Semana Nacional de Ganado Porcino de Lorca, para la organización de la 58ª edición de la feria Sepor. Este evento se celebrará del 27 al 30 de octubre en el recinto lorquino de Ifelor.

Sepor se ha consolidado como el punto de encuentro de referencia del sector ganadero, industrial y agroalimentario tanto a nivel nacional como internacional. Durante sus jornadas se celebrará el Simposium Internacional de Porcinocultura, que reunirá a expertos e investigadores para abordar los principales retos de la producción animal, el bienestar, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en este sector.

Paralelamente tendrán lugar, entre otras, una jornada nacional de bovino de carne; un monográfico de avicultura; una sesión dedicada al ovino y caprino; unas jornadas destinadas a la promoción de las razas autóctonas de la Región de Murcia; actividades agroalimentarias dirigidas a consumidores y a la sociedad en general, y una jornada conjunta organizada por el Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

La 58ª edición de Sepor apostará por la innovación, comercialización e internalización de las empresas, bajo el eslogan de ‘Sepor, somos sostenibles’. La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca participará activamente con un espacio expositivo, de cara a fomentar la actividad agropecuaria, promocionar las razas autóctonas, difundir la innovación tecnológica y dar a conocer los productos cárnicos procedentes de la ganadería regional.

Deportes

Apoyos económicos al Alhama de fútbol femenino y a las federaciones de balonmano y vela de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado tres decretos por los que se conceden subvenciones directas de 30.000 euros al Alhama Club de Fútbol ElPozo; de 25.000 euros a la Federación de Balonmano de la Región de Murcia y de 42.000 euros a la Federación de Vela de la Región de Murcia.

En el caso del Alhama CF ElPozo, la Comunidad busca colaborar en los gastos ocasionados por su participación en la Liga F de Fútbol Femenino durante la presente temporada 2025/2026. Este club es el único representante de la Región en la máxima categoría nacional del fútbol femenino, y su trayectoria constituye un referente en la promoción de la igualdad y el deporte de alta competición.

En la pasada temporada 2024-25, el Alhama CF ElPozo consiguió el segundo ascenso de su historia a la máxima categoría, y afronta su segunda temporada ente los mejores equipos femeninos del fútbol nacional. La Comunidad ha tenido en cuenta que la participación del equipo en la Liga F conlleva una serie de gastos que la Administración regional contribuye a sufragar mediante la subvención aprobada. 

Además, el Ejecutivo regional ha valorado que el fútbol femenino goza de una creciente popularidad, y tanto los buenos resultados alcanzados en los últimos años por la selección nacional como la trayectoria en la Región del Alhama femenino han supuesto un incremento progresivo del seguimiento de este deporte.

Por su parte, la Federación de Balonmano de la Región de Murcia recibe la subvención por la organización del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano Playa que se celebró en La Manga del Mar Menor los días 23, 24 y 25 de junio de 2025. Este evento reunió a más de 1.500 deportistas y 2.500 acompañantes, convirtiendo a la Región en epicentro nacional del balonmano playa escolar.

En total, participaron cien equipos de las categorías infantil, cadete y juvenil, tanto en modalidad masculina como femenina. Las cifras de asistencia y pernoctaciones, estimadas en 10.000, reflejan el impacto positivo del evento en la economía local y el cumplimiento del objetivo institucional de unir deporte y turismo.

En cuanto a la Federación de Vela de la Región, la subvención de 42.000 euros de la Comunidad colaborará en los gastos ocasionados con motivo de la Regata Internacional ETF26, que se celebra del 15 al 18 de octubre en Los Alcázares, y la III Regata ILCA Mar Menor, que tendrá lugar del 18 al 22 de diciembre en el CAR Región de Murcia.

La Región de Murcia se ha consolidado en los últimos años como un referente nacional e internacional en la organización de regatas y eventos náuticos de alto nivel, especialmente en el Mar Menor, y estas dos próximas citas contribuirán a reforzar esta posición estratégica y generar un impacto positivo en el territorio.

 

Nombramientos

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el nombramiento de Nicolás Gonzálvez Gallego como nuevo secretario general de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

Nicolás Gonzálvez Gallego era hasta la fecha director general de Economía, Estrategia y Contratación Centralizada, dentro de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, y también desempeñó el puesto de director del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (Icref).

Es doctor en Ciencias de la Empresa y licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia, y graduado en Derecho por la UCAM.

Ha desarrollado su labor profesional como consultor autónomo en las áreas de gestión de fondos y proyectos europeos, así como de consultoría del sector público para entidades nacionales y de países como Reino Unido y Austria, en áreas como la igualdad de género o las nuevas tecnologías.

Es profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM, e investigador principal del grupo Economía, gestión pública y tercer sector en la misma institución. Además, ha publicado diversos trabajos de investigación y participado en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.

Comentarios