La Comunidad inicia la retirada de 941 toneladas de neumáticos y residuos para recuperar el paraje natural de La Llana, en Campos del Río

La Comunidad inicia la retirada de 941 toneladas de neumáticos y residuos para recuperar el paraje natural de La Llana, en Campos del Río

La Comunidad inicia la retirada de 941 toneladas de neumáticos y residuos para recuperar el paraje natural de La Llana, en Campos del Río

El consejero Juan María Vázquez subraya que se trata de una “actuación histórica que permite restaurar un entorno natural deteriorado durante casi veinte años”

La actuación, valorada en 190.000 euros, incluye la clasificación, recogida, transporte y gestión adecuada de 911 toneladas de neumáticos y otras 30 toneladas de residuos de desguace, esparcidos por la parcela

 

18.11.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha comenzado los trabajos de retirada de 941,2 toneladas de neumáticos fuera de uso y otros residuos acumulados, durante casi 20 años, en un vertedero ilegal situado en el paraje natural de La Llana, en el municipio de Campos del Río.

La actuación, impulsada y ejecutada por la Consejería, con una inversión que asciende a casi 190.000 euros, se acomete de manera subsidiaria por la Administración autonómica, que pone fin a “años de trámites, sentencias y requerimientos incumplidos por los responsables”.

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, acompañado por la alcaldesa de Campos del Río, María José Cerón, visitó hoy la zona para supervisar los trabajos de una intervención que calificó de “histórica por su impacto en el municipio y para los ciudadanos, que venían solicitando una solución”.

Durante la visita, el consejero subrayó que “hoy el Gobierno regional da una respuesta firme y definitiva a un problema que llevaba demasiado tiempo y que era necesario llevar a cabo para garantizar la protección ambiental del entorno”.

Juan María Vázquez señaló que “la empresa tenía la obligación de ocuparse de la correcta recogida y gestión de los residuos que, a pesar de no ser un residuo peligroso, tiene características que exigen que se traten de la mejor manera”. En este sentido, indicó que “reúnen una serie de cualidades que dificultan su extinción en caso de incendio, como que sus materiales no son degradables o su alta capacidad calorífica”.

Solución definitiva

Los trabajos permitirán retirar 911,19 toneladas de neumáticos fuera de uso de turismos, camiones, agrícolas e industriales, acumulados en 26 acopios, así como 30 toneladas de otros residuos de desguace, esparcidos por la parcela.

Las primeras labores van a consistir en la clasificación y apilado de los materiales con medios manuales y mecánicos; posterior retirada y transporte de los residuos hasta el gestor autorizado para el adecuado tratamiento; y gestión y valorización de cada tipología de neumático y residuo. El proceso se llevará a cabo bajo la supervisión técnica de la Consejería, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y del procedimiento establecido en la normativa específica.

El origen de la acumulación se remonta a mediados de los años 2000, cuando la mercantil Tsunami Recycling almacenó grandes cantidades de neumáticos usados y restos de desguace sin la autorización correspondiente. La Administración regional dictó la orden de clausura total de la instalación y exigió la reposición de la situación.

El plazo de ejecución es de 60 días naturales, si bien la previsión es que la limpieza y recuperación del paraje queden completadas antes de final de año.

Comentarios