El SMS pone en marcha un nuevo programa para formar en reanimación cardiopulmonar a todos sus profesionales

El SMS pone en marcha un nuevo programa para formar en reanimación cardiopulmonar a todos sus profesionales.
Abarca todos los niveles y ámbitos de soporte vital adulto, pediátrico y neonatal y los distintos perfiles profesionales y contextos asistenciales.
Entre 2019 y 2024 se han realizado 459 acciones formativas en apoyo vital en las que han participado cerca de 5.000 sanitarios
06.07.2025 El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha actualizado el programa 'Perséfone Plus', un plan integral de formación en soporte vital y reanimación cardiopulmonar que se adapta a los distintos perfiles profesionales y contextos asistenciales y se orienta a garantizar la seguridad del paciente y la calidad asistencial.
Este nuevo modelo integra todos los niveles y ámbitos de soporte vital e incluye formaciones de soporte vital básico, inmediato y avanzado, además de soporte vital en la edad pediátrica y neonatal.
La directora gerente del SMS, Isabel Ayala, señaló, durante la presentación de este programa en el hospital Morales Meseguer el pasado martes, que “sitúa la simulación clínica en el centro del aprendizaje, fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo continuo de competencias técnicas y no técnicas”. Además, destacó el papel clave de los instructores, “sin cuya participación este programa no sería viable”.
Entre las novedades que incluye, Ayala subrayó la incorporación de formación específica para instructores, lo que refuerza así la excelencia del modelo. “Se trata de una herramienta estratégica para salvar vidas”, afirmó, al tiempo que agradeció la labor del equipo técnico asesor y sus colaboradores.
Todo el personal residente del SMS recibe formación en soporte vital a lo largo de su estancia formativa, adaptada a las competencias y necesidades específicas de cada especialidad. De este modo, se garantiza que los profesionales sanitarios se incorporan al sistema público regional con una preparación sólida y actualizada, capaz de responder con seguridad y eficacia ante situaciones críticas desde el primer día.
Resultados alcanzados
Entre 2019 y 2024 se han realizado 459 acciones formativas en soporte vital en las que han participado cerca de 5.000 profesionales. Durante 2024 se llevó a cabo más de 100 actuaciones, de las que 65 han ido dirigidas a equipos de Atención Primaria, con lo que se ha logrado formar en los últimos dos años al 77 por ciento de los 86 equipos del SMS. El objetivo es alcanzar el cien por cien a lo largo de 2025.
La parada cardiorrespiratoria es una situación de gravedad extrema en la que el tiempo es vital y los tratamientos no pueden demorarse ni improvisarse. Por ello se fomenta la formación entre los profesionales, a fin de poner en marcha, de forma precoz, la llamada 'cadena de supervivencia', que incluye actuaciones y maniobras estandarizadas, coordinadas y de aplicación secuencial, de reanimación cardiopulmonar y soporte vital encaminadas a revertir el estado de parada en un plazo de tiempo prefijado.
Esta cadena está compuesta por cuatro eslabones que resumen los pasos necesarios para realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) exitosa: reconocimiento precoz de la situación de urgencia y activación de los servicios de emergencia; inicio de las maniobras de RCP basicas; desfibrilación precoz y soporte vital avanzado; y cuidados post-reanimación si la víctima se recupera.