Salud aumenta en 16 las plazas de Formación Sanitaria Especializada hasta alcanzar las 439

Salud aumenta en 16 las plazas de Formación Sanitaria Especializada hasta alcanzar las 439

Salud aumenta en 16 las plazas de Formación Sanitaria Especializada hasta alcanzar las 439

El consejero Juan José Pedreño exige al Ministerio de Sanidad “que dé soluciones que permitan aumentar la oferta de plazas de residentes”

21.08.2025 La Consejería de Salud oferta 439 plazas de formación sanitaria, 16 más respecto a la convocatoria anterior, lo que supone un incremento del 3,78 por ciento. Las especialidades con mayor número de plazas ofertadas son: Medicina Familiar y Comunitaria, 100 plazas; Enfermería Familiar y Comunitaria, 63 plazas; Pediatría y sus Áreas Específicas, 19 plazas; Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) 19 plazas y Anestesiología y Reanimación, 15 plazas. Además, se ofrece una plaza de Medicina Legal y Forense desde la Administración General del Estado.

“Este aumento supone la mayor oferta realizada hasta la fecha, resultado del compromiso del Gobierno regional por incrementar las plazas de formación especializada en la Región”, según señaló el consejero de Salud, Juan José Pedreño quien, sin embargo, recalcó que resultaba claramente insuficiente ante el déficit de especialistas, por lo que una vez más “solicitó al Gobierno central que se amplíen las plazas de Formación Sanitaria Especializada en todo el para dar solución al problema de la falta de médicos que hay en toda España”.

“Especialmente preocupante es la situación de falta de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, un problema que viene obviando repetidamente la ministra de Sanidad, Mónica García, pese a los propios informes de su Departamento que alertan de la preocupante falta de médicos de Atención Primaria”, recalcó Pedreño, quien recordó “que a pesar de las necesidades las comunidades autónomas, el Ministerio tan solo ha aumentado en 36 el número de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria para toda España, algo que resulta claramente insuficiente”.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden Ministerial que aprueba la oferta de 12.366 plazas de formación sanitaria para toda España, 423 más que año anterior (lo que supone un incremento del 3,5 por ciento. Las plazas, que se ofertan en régimen formativo de residencia, se han convocado de acuerdo con las necesidades de especialistas manifestadas por las comunidades autónomas en función de los criterios actuales que rigen la oferta. “Criterios que desde la Consejería de Salud se ha solicitado reiteradamente su modificación con el objeto de que se pueda ampliar la oferta de residentes”, subrayó Pedreño.

El plazo para presentar las solicitudes es de 10 días hábiles, desde el día 1 de septiembre de 2025 hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive. Además, se ha aprobado que la celebración del ejercicio de oposición tendrá lugar el día 24 de enero de 2026.

La prueba selectiva para acceder a las plazas ofertadas en la presente convocatoria consistirá en contestar un cuestionario de 200 preguntas, más 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de cuatro opciones de respuesta, de las que solo una de ellas será la correcta. El ejercicio tendrá una duración de cuatro horas y media.

El número de plazas reservadas a personas con discapacidad de las distintas titulaciones se corresponde con el diez por ciento de la totalidad de las ofertadas en esta convocatoria.

Comentarios