La Comunidad destaca la internacionalización de las universidades de la Región ante los representantes de siete centros iraquíes
La Comunidad destaca la internacionalización de las universidades de la Región ante los representantes de siete centros iraquíes
El consejero Juan María Vázquez señala que la nueva ley que ultima el Gobierno regional “hace más intensa esta colaboración” y pone como ejemplo el proyecto RISE de las universidades de Murcia y Roma en la región iraquí del Kurdistán
La iniciativa, que cuenta con 400.000 euros de financiación, busca mejorar la empleabilidad de los graduados y fomentar el emprendimiento en la región
18.11.2025 La Comunidad Autónoma destaca la internacionalización de las universidades de la Región en siete centros iraquíes, según el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante una recepción con representantes de siete centros de la región norteña del Kurdistán integradas en el Proyecto RISE.
Vázquez destacó el “alto grado de internacionalización y de colaboración con otros centros” de las universidades de la Región de Murcia, y añadió que la nueva Ley de Universidades que el Gobierno regional ultima “poner el acento en conseguir que esa colaboración y alianzas supranacionales, sean más comunes, más intensas y más fáciles de conseguir”.
El responsable del Gobierno regional en materia de Universidades e Investigación, acompañado del rector de la Universidad de Murcia, José Luján, hizo estas declaraciones durante la recepción de los representantes de siete universidades iraquíes de la región norteña del Kurdistán integradas en el Proyecto RISE junto a la Università degli Studi Internazionali di Roma y la propia UMU, con motivo de la jornada 'Reforzando la integración de competencias para la empleabilidad y la integración en la Región del Kurdistán'.
“Esta iniciativa fortalece el vínculo entre la educación superior y la industria, mejorando la empleabilidad de los graduados y fomentando el emprendimiento en una región que todavía muestra las cicatrices de un pasado conflictivo”, apuntó Vázquez, quien mantuvo ya un primer encuentro a finales de octubre con el representante del Gobierno Regional del Kurdistán en España, Darawan Haji Hamid, en el marco de la gira institucional que éste realizó por distintas comunidades autónomas para establecer nuevas vías de cooperación en materia universitaria, científica y medioambiental.
Coordinado por la Unione delle Università del Mediterraneo (UNIMED), el Proyecto RISE tiene precisamente entre sus principales objetivos el de potenciar la internacionalización mediante programas de movilidad, redes de colaboración y fortalecimiento de servicios de internacionalización, además de fomentar la mentalidad emprendedora y reforzar la relación entre academia e industria para impulsar el emprendimiento. “Precisamente son estos los fines que la ley consagra en su articulado, pero sobre todo en el espíritu con el que el Gobierno regional abordó su redacción”, añadió el consejero.
El programa, que arrancó en febrero y se extenderá hasta enero del 2027, cuenta con 400.0000 euros de financiación a través de fondos europeos e incluye, además de a la UMU a través de su Oficina de Emprendimiento, a las universidades iraquíes de Acre, Duhok, incluyendo su politécnica, Garmian, Zakho, Erbil y Sulaimani, así como al Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica del Gobierno Regional Kurdo.
Juan María Vázquez destacó que “la Región de Murcia es un referente en innovación científica, gestión del agua y transición ecológica, y está abierta a compartir su experiencia con regiones que buscan avanzar en sostenibilidad y conocimiento, como el Kurdistán-Irak”. Subrayó también “la importancia de la cooperación universitaria como herramienta de progreso y entendimiento entre pueblos”.