La Asamblea solicita al Gobierno de España, una iniciativa del PP, que excluya a las frutas y hortalizas frescas de sus prohibiciones al uso de envases

La Asamblea solicita al Gobierno de España, una iniciativa del PP, que excluya a las frutas y hortalizas frescas de sus prohibiciones al uso de envases
Cano denuncia que “el Real Decreto que regula los envases y residuos de envases es 'otra obra' de quien fuera Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que supone un nuevo grave daño al sector agroalimentario”
“La falta de interlocución entre el Gobierno de Sánchez y el sector agrario ha sido la nota más dominante: todas las decisiones con impacto directo en el campo se han tomado sin consultar a agricultores y ganaderos”, señala el diputado regional
12 de mayo de 2025.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado, con el voto en contra de PSOE y Podemos, la moción del Partido Popular para solicitar al Gobierno de España que excluya a las frutas y hortalizas frescas de sus prohibiciones al uso de envases.
Jesús Cano, defensor de la iniciativa, ha denunciado que el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, que regula los envases y residuos de envases “es 'otra obra' de quien fuera Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que supone un nuevo grave daño al sector agroalimentario”. “Supondrá un incremento de costes y un auténtico desastre en la comercialización”, ha alertado.
A ese respecto, Cano ha señalado que el decreto “prohíbe también el uso de envases, incluidos los de plástico, para la venta de frutas y hortalizas frescas enteras, en lotes de menos de 1,5 kilos”. “Lo que prueba, una vez más, el gran desconocimiento de la señora Ribera sobre lo que hacemos y producimos en la Región de Murcia, en la Huerta de Europa”, ha apostillado.
“No solo se trata de los formatos, sino también de las nuevas normas de composición y etiquetado de los envases, y sobre todo del llamado 'impuesto al plástico' que de momento está generando costes millonarios al sector”, ha explicado el diputado general, que ha añadido que “la venta a granel de muchos productos se cargará la trazabilidad y puede incluso generar riesgos para la salud alimentaria”.
“Somos conscientes de que es necesario disminuir la generación de residuos de envases y promover que sus operadores reduzcan su uso al mínimo, pero deben tenerse en cuenta las especificidades de productos frescos como frutas y hortalizas, ya que al ser muy perecederos requieren el uso de envases que garanticen la seguridad alimentaria, la calidad y el transporte adecuado”, ha apuntado Cano.
El parlamentario autonómico ha denunciado al hilo “la falta de interlocución entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el sector agrario durante el mandato de Ribera ha sido la nota más dominante”, puesto que “todas las decisiones con impacto directo en el campo se han tomado sin consultar ni considerar las opiniones de agricultores y ganaderos”.
“Teresa Ribera ha sido la ministra que más daño ha hecho al sector primario”, ha incidido Cano. “Ha sido una ministra de Transición Ideológica, aunque también la podríamos llamar de Transición al Secano”, ya que “antes de irse a Bruselas ha querido dejar su sello, su impronta, al dejar patentado el cumplimiento de su amenaza contra el regadío levantino con un recorte del 50% de los caudales del Trasvase Tajo-Segura, que supondrá la puntilla al propio Trasvase, a la economía regional, a nuestra forma de vida ya tres millones de españoles”, ha lamentado.
“No nos vamos a quedar de brazos cruzados y desde el Partido Popular, con el presidente Fernando López Miras a la cabeza, vamos a plantar cara ante tanta infamia y tanto desgobierno”, ha concluido.